Efecto Diderot: cómo el tener un nuevo objeto en el hogar se convierte en problema

Por décadas, psicólogos, economistas y diseñadores de interiores han observado un patrón que parece inofensivo, pero que puede acabar con la tarjeta de crédito hasta el tope: el efecto Diderot

Foto de Metrocuadrado

Leer más: Fortalece tus pies y mejora tu postura con estos ejercicios







De acuerdo con los expertos consultados por la revista Elle, este fenómeno surge cuando se adquiere un nuevo objeto para el hogar y en un abrir y cerrar de ojos se transforma en toda una remodelación costosa para complementar o justificar el cambio.

Es decir, lo que al principio pudo ser la adquisición de un simple sillón, se transformó en una cadena de compras impulsivas de cuadros, más muebles y objetos que combinen con el nuevo objeto del hogar.

El concepto lleva el nombre del filósofo francés Denis Diderot, quien en 1769 escribió un ensayo titulado Regrets sur ma vieille robe de chambre, en el que narraba cómo recibir una bata de satén escarlata lo llevó a reemplazar uno por uno los objetos de su hogar para que estuvieran a la altura de tal prenda.

Lo que empezó como un gesto agradable terminó en deudas. Diderot advirtió entonces sobre el riesgo de dejarse arrastrar por este impulso.

Más que estética

La psicoterapeuta Daryl Appleton dijo para la revista Elle que no se trata solo de capricho visual.

“La dopamina, ese pequeño embaucador neuroquímico que tanto nos gusta, se dispara durante la búsqueda de algo nuevo. Esa sensación de euforia no es solo estética: es pura química cerebral. Estamos programados para anhelar la novedad”, explicó.

El impulso puede aparecer en cualquier ámbito, desde ropa, tecnología, proyectos personales, pero suele ser más notorio en los cambios del hogar.

Por su parte, el terapeuta y diseñador de interiores Alfonso Ferguson, fundador de Handsome Styling, dijo que solo basta con ver un mínimo “imperfecto” en la estructura del espacio.

“A veces, basta con tener un cojín precioso para que el sofá ya no parezca suficiente. Después viene la alfombra, la mesa de centro, las paredes, aunque antes todo estaba perfecto”, agregó.

¿Cómo romper el ciclo?

Querer que el hogar evolucione contigo no es negativo; la clave está en evitar que este efecto se convierta en una espiral costosa y compulsiva.

Los expertos proponen:

  • Hacer una pausa de enfriamiento: esperar 48 horas antes de comprar algo nuevo.
  • Definir un presupuesto estético anual de manera que las mejoras no dependan del impulso.
  • Evaluar el impacto real y ver si el cambio aporta funcionalidad o solo busca combinar.
  • Redecorar sin comprar puede ser clave. Mover muebles, intercambiar objetos entre habitaciones o reutilizar piezas olvidadas.





Fuente: Elle Decor

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…