Día de San Patricio: origen, tradiciones y celebraciones en el mundo
Para disfrutar del Día de San Patricio, solo necesitas rodearte de amigos, vestirte de verde y sumarte a la alegría de los festejos

Leer más: Eclipse lunar total: cuándo y cómo verlo en América Latina
El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, es una festividad que va más allá de la cerveza y el color verde. Aunque tiene su origen en Irlanda, hoy en día es una de las celebraciones más populares a nivel mundial.

¿Quién fue San Patricio y por qué se celebra?
San Patricio, considerado el patrón de Irlanda, nació en Escocia en el año 387 con el nombre de Maewyn. De joven, fue secuestrado por piratas irlandeses y vendido como esclavo.
Años después escapó, se convirtió en sacerdote y regresó a Irlanda para difundir el cristianismo, estableciendo iglesias y monasterios.
Falleció el 17 de marzo del año 461, fecha en la que cada año se rinde homenaje a su legado.
Cómo se celebra el Día de San Patricio en el mundo
Las celebraciones incluyen desfiles, festivales y eventos especiales en diversas partes del mundo:
- Nueva York alberga el desfile más grande, con más de 2 millones de asistentes.
- Chicago tiñe de verde su famoso río desde 1961.
- Irlanda, especialmente Dublín, se llena de actividades culturales y música en vivo.
- España ilumina de verde monumentos en ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Símbolos y tradiciones de San Patricio
El color verde es el protagonista, aunque históricamente el azul también representó a San Patricio. El trébol es otro símbolo clave, ya que, según la tradición, el santo lo usaba para explicar la Santísima Trinidad.

Para disfrutar de esta fiesta, solo necesitas rodearte de amigos, vestirte de verde y sumarte a la alegría de los festejos.
Fuente: Día internacional de
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…