Desde que OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, el sitio se ha convertido en uno de los más visitados del mundo superando incluso a la plataforma X, conocida anteriormente como Twitter

Leer más: Críticas a GPT-5: fallos, burlas y decepción de usuarios
Y esto no tiene por qué sorprender, puesto que ChatGPT se ha convertido en una herramienta útil a nivel educativo, empresarial e incluso para responder dudas rápidas del día a día.
Sin embargo, las consultas realizadas a la inteligencia artificial generan un alto costo de energía.
Google presentó el jueves 21 de agosto un informe donde expone datos importantes de contaminación y consumo energético de su IA conocida como Gemini.
Según el documento, un mensaje de texto medio de Gemini usa 0.24 vatios por hora de energía, que es equivalente a la electricidad que se necesita para ver televisión durante 9 segundos.
Las estimaciones de Google coincidieron con los datos divulgados de IA Epoch AI, en el que expuso que el sistema de chatbot de OpenAI utiliza en una sola consulta 0.30 vatios por hora.
En teoría es mucho más alta que la inteligencia artificial Gemini, pero esto no significa que sea menos contaminante.

¿Derroche energético?
Si bien Gemini podría verse inofensivo, en realidad hay que multiplicar los 0.24 vatios por los millones de usuarios en el mundo que utilizan el servicio de forma simultánea.
Los analistas exponen que sin importar que una consulta a Gemini o ChatGPT suponga un gasto de 0.24 o 0.30 vatios por hora, es un hecho que las 1,000 que se realizan cada día, al menos la mitad de ellas durante un año, significarían más de 109 gigavatios por hora de electricidad.
Esto quiere decir que las inteligencias artificiales demandan tanta electricidad como la que se requiere para alimentar al menos 10,400 hogares de un país desarrollado y casi 15,000 casas si las consultas a las IA incluyen imágenes.

Aún faltan datos
Para muchos podría ser insignificante pero un trabajo de investigación publicado en MIT Technology Review, expuso que la interacción media de 15 preguntas, al menos 10 peticiones de imágenes y un video de 5 segundos, cuesta 2.9 kilovatios de energía por hora.
Solo ChatGPT registra al menos 78 millones de peticiones de imágenes diarias, lo que sin duda representa un gasto excesivo de energía cada día.
Pese a estas cifras de consumo energético, los investigadores creen que aún los datos son inexactos, por lo tanto, es posible que las consultas que se hacen al chatbot de OpenAI o Google puedan costar mucho más de lo que parece.
Fuente: El País
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…