Crisis climática y salud mental: una alerta urgente

A medida que el calentamiento global se convierte en una realidad cotidiana, expertos insisten en que la salud mental debe ocupar un lugar central en la agenda climática

Foto de nota de prensa

Leer más: Afiliación sindical en Carolina del Sur sigue disminuyendo



El impacto del cambio climático ya no solo se mide en grados o catástrofes naturales: también está dejando huella en la salud mental.

Según nuevos datos de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA), más del 40 % de los adultos en EE. UU. afirman que la crisis climática está afectando su bienestar emocional. Cerca del 20 % describe el impacto como “significativo”.

Foto de John Coletti/Getty Images

Ecoansiedad

Este fenómeno, conocido como ecoansiedad, se manifiesta en forma de estrés crónico, angustia constante y sensación de impotencia frente a los desastres naturales y la falta de acción política.

Y aunque los datos muestran que los más afectados son jóvenes y padres de familia, el problema se extiende a toda la población.

Sin embargo, médicos advierten que esta ansiedad no responde bien a los tratamientos convencionales. “No puedes medicar la preocupación por el clima”, afirma la psiquiatra Hannah Nearney, directora médica de Flow Neuroscience. “Es un estrés persistente que afecta la calidad de vida diaria, y que requiere nuevos enfoques”.

Flow Neuroscience, compañía con base en Reino Unido, propone alternativas como la neuromodulación cerebral, la terapia al aire libre, la atención por telemedicina o el uso de inteligencia artificial para el apoyo emocional.

Su tecnología de estimulación transcraneal (tDCS), ya aprobada en Europa, se está aplicando con éxito en casos de depresión y estrés crónico.

“La gente busca herramientas que les permitan adaptarse y cuidarse con constancia, no solo cuando estallan las crisis”, explica Nearney.

Foto de Wired

A medida que el calentamiento global se convierte en una realidad cotidiana, expertos insisten en que la salud mental debe ocupar un lugar central en la agenda climática.

Porque si el planeta se transforma, nuestra forma de cuidar la mente también debe evolucionar.

Puedes enterarte de más aquí: https://www.psychiatry.org/News-room/News-Releases/One-third-of-Americans-Worry-About-Climate-Change








Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…