Creatina: un suplemento clave para adultos mayores, mujeres y deportistas

Además de su impacto en la masa muscular y la energía, este compuesto tiene un rol crucial en la salud cerebral y el equilibrio hormonal, convirtiéndose en un aliado inesperado para quienes enfrentan los efectos del envejecimiento

Foto cortesía de Ficonutrition

Leer más: Dr. José Vitto: “el bullying no se opera, se acompaña”




Aunque la creatina es ampliamente conocida en el mundo del deporte, su importancia va mucho más allá del gimnasio.

El Dr. Naim Dahdah, médico internista y especialista en antienvejecimiento, destacó en Miami que este compuesto natural es esencial para la salud integral, especialmente en mujeres y adultos mayores.

Foto de nota de prensa

Creatina

“La creatina es una fuente de energía rápida y segura, y sus beneficios van desde mejorar el rendimiento físico hasta potenciar la función neurológica. Está siendo estudiada en el tratamiento de enfermedades como el párkinson y el alzhéimer, y también se ha demostrado útil para aliviar síntomas relacionados con la menopausia”, afirmó el Dr. Dahdah, fundador de D-Clinik

Compuesta por los aminoácidos arginina, glicina y metionina, la creatina se encuentra de forma natural en carnes rojas y mariscos, aunque en niveles bajos.

Por ello, su consumo mediante suplementos es común y recomendado para obtener efectos significativos, como mayor fuerza, claridad mental y densidad ósea.

El especialista aseguró que el suplemento es seguro para la mayoría de las personas, pero advirtió que quienes padecen enfermedades renales, hepáticas o hipertensión no controlada deben consultar con su médico antes de comenzar su uso.

“No hay evidencia que demuestre que la creatina dañe los riñones en individuos sanos”, aclaró.

Además de su impacto en la masa muscular y la energía, este compuesto tiene un rol crucial en la salud cerebral y el equilibrio hormonal, convirtiéndose en un aliado inesperado para quienes enfrentan los efectos del envejecimiento.

Foto cortesía de Mejor con salud

“Su uso no debería limitarse a deportistas. Es una herramienta potente de salud preventiva y bienestar general”, concluyó el Dr. Dahdah.

Más información: @drnaimdahdah.






Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…