Corte Suprema bloquea a Trump en intento de deportación masiva

La decisión de la Corte Suprema llega en un año electoral clave, en el que la migración será uno de los temas centrales del debate público en Estados Unidos

Foto cortesía de CNN

Leer más: Huelga de ingenieros en NJ Transit paraliza el servicio de trenes

La Corte Suprema de Estados Unidos frenó este viernes los intentos del expresidente Donald Trump de reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma poco utilizada que otorga amplios poderes durante tiempos de guerra.

La decisión representa un revés importante para Trump y su estrategia migratoria, particularmente en el norte de Texas, donde buscaba expulsar a un grupo de migrantes venezolanos sin el debido proceso habitual.

Foto: AP

Detalles del fallo

El fallo, aunque temporal, impide que el expresidente continúe con las expulsiones mientras el caso se revisa en un tribunal de apelaciones.

Los jueces no se pronunciaron sobre la legalidad final de las acciones de Trump, pero sí determinaron que las deportaciones no podían ejecutarse de inmediato sin considerar los derechos procesales de los afectados.

Entre los aspectos que deberán analizarse están la legalidad de invocar esta ley de más de 200 años y el tiempo con el que deben ser notificados los migrantes antes de ser deportados.

La medida fue celebrada por organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes advirtieron que aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros sin garantías judiciales pondría en riesgo a miles de migrantes, especialmente en contextos políticos tensos como el actual.

Sin embargo, la batalla legal está lejos de terminar.

El caso continuará en distintas cortes federales del país, donde se definirá si el presidente puede usar esta legislación para acelerar deportaciones sin revisiones migratorias previas.

Dos jueces conservadores, Clarence Thomas y Samuel Alito, expresaron su desacuerdo con la decisión de la Corte, dejando ver que el tema seguirá generando divisiones jurídicas y políticas.

Foto: AP / Susan Walsh

La decisión llega en un año electoral clave, en el que la migración será uno de los temas centrales del debate público en Estados Unidos.


Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…