Las contraseñas son el pilar de la seguridad digital para resguardar desde el correo electrónico hasta la banca en línea
Leer más: SpaceX adquiere frecuencias de EchoStar para expandir Starlink
De hecho, el resguardo de datos ha dependido de la capacidad de los usuarios para crear, recordar y proteger una serie de caracteres.
Sin embargo, este modelo está mostrando signos de que ha llegado a su fin.
La dificultad de generar claves realmente seguras, sumada a la costumbre de repetirlas en múltiples servicios, ha convertido a las contraseñas en un blanco débil.
“La era de las contraseñas está llegando a su fin”, escribieron dos portavoces de Microsoft a finales de 2024.
Dicha compañía ya se estaba adelantando al panorama, al promover sistemas más seguros como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o las llaves de acceso.

Las alternativas que cambiarán el futuro
En la actualidad, la mayoría de las filtraciones masivas de datos incluyen millones de contraseñas expuestas.
Incluso con medidas como la autenticación de dos factores, la experiencia de usuario se ve afectada. Los sistemas se vuelven más engorrosos y los usuarios más propensos a caer en la fatiga digital.
A esto se añade el crecimiento de técnicas como el phishing, que permiten a los atacantes obtener claves sin necesidad de romper complejos algoritmos de cifrado.
Frente a este panorama, las grandes empresas tecnológicas están apostando por nuevos métodos de autenticación como los llamados passkeys.
Este sistema está basado en estándares como FIDO2 y permite a los usuarios acceder con sistemas biométricos, huella dactilar, reconocimiento facial o mediante llaves de seguridad físicas.
“El futuro apunta hacia un ecosistema en el que la identidad digital no dependa de memorizar cadenas de caracteres, sino de tecnologías más intuitivas y difíciles de vulnerar”,dijeron los investigadores de Cybernews.

Mucho trabajo por delante
La asociación industrial Fast Identity Online Alliance (FIDO), que cuenta entre sus miembros a Google, Microsoft, Apple, entre otros, trabaja para fomentar la adopción de conexiones sin contraseña.
No obstante, Troy Hunt, responsable del sitio Have Been Pwned, aseguró que aún hay trabajo por hacer antes de que el futuro sin contraseñas sea un hecho.
Hunt recordó que las grandes plataformas refuerzan la seguridad de las conexiones, pero muchas webs siguen funcionando con contraseñas simples.
A su juicio, dejar de usarlas y reemplazarlas por sistemas mucho más avanzados representa una transición compleja que amerita una extensa labor.
Fuente: AFP






