Con estas actualizaciones, las autoridades buscan reforzar la protección frente a el covid-19 y reducir la mortalidad en los grupos más vulnerables
Leer más: OMS advierte sobre crisis de salud mental a nivel mundial
Las nuevas vacunas actualizadas contra el covid-19 ya cuentan con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para adultos de 65 años en adelante y para personas más jóvenes con condiciones médicas que aumentan el riesgo de una infección grave.
Aunque los funcionarios de salud han reiterado que cualquier persona puede solicitar la dosis tras consultar con su médico, la autorización prioriza a los grupos más vulnerables.

Condiciones
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las condiciones que elevan el riesgo de complicaciones graves incluyen:
- Asma y otras enfermedades pulmonares crónicas
- Cánceres de sangre
- Enfermedad renal o hepática crónica
- Fibrosis quística
- Diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional
- Enfermedades cardíacas
- VIH y otras inmunodeficiencias
- Obesidad e inactividad física
- Trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia y demencia
- Parkinson
- Embarazo actual o reciente
- Receptores de trasplantes de órganos o células madre
- Uso de medicamentos inmunosupresores
- Tabaquismo actual o historial de consumo
Se estima que entre 100 y 200 millones de personas en EE. UU. cumplen con estos criterios, lo que los hace elegibles para la vacunación bajo el nuevo marco regulatorio.
Las dosis estarán disponibles este otoño en farmacias, hospitales y consultorios médicos. CVS y Walgreens ya confirmaron que ofrecerán las vacunas en los estados donde la normativa lo permita.
Además, los expertos aclaran que es posible recibir la vacuna contra la gripe y la del covid-19 en la misma cita, aunque aún no existe una dosis combinada.
Pfizer, Moderna y Novavax ya trabajan en versiones conjuntas para futuras temporadas.

Con estas actualizaciones, las autoridades buscan reforzar la protección frente a nuevas variantes y reducir la mortalidad en los grupos más vulnerables.
Fuente: CNN