La temporada navideña es sinónimo de festejo, pero en los últimos años se ha convertido en un momento de preocupación debido a las estafas.
Leer más: Por qué comes por estrés y cómo controlarlo eficazmente
Durante el 2024, McAfee Corp publicó su estudio global sobre estafas durante la temporada navideña. Para sorpresa de muchos, el informe reveló que 1 de cada 3 estadounidenses fue víctima de robo en línea.
El texto también advirtió que 1 de cada 10 usuarios perdió más de 1,000 dólares haciendo compras en línea.

¿Qué hacer?
En el marco de la Semana Internacional de Concientización sobre el Fraude, Chase compartió algunos datos interesantes para evitar las estafas durante la temporada navideña.
Ofertas en línea demasiado irresistibles
Frases como “última oportunidad” u “oferta válida solo por hoy” buscan que los consumidores tomen decisiones rápidas sin verificar la información del vendedor.
“Cuando compres en línea o en redes sociales, hazlo solo desde sitios web y tiendas de confianza. Si usas una plataforma o mercado, mantén toda la comunicación con el vendedor y transacción de pago dentro de la misma, ya que las protecciones al consumidor generalmente suelen aplicarse solo si usas esa plataforma”, sugirió Chase.

Paquetes perdidos o entregas falsas
Los estafadores suelen enviar mensajes por correo electrónico o mensajes de texto haciéndose pasar por servicios de entrega. Por ende, se recomienda a los usuarios no responder mensajes que soliciten información personal o financiera, incluyendo dinero o criptomonedas.
Además, se aconseja evitar ingresar a enlaces sospechosos y escanear códigos QR.
Organizaciones benéficas falsas
Las personas que suelen hacer donaciones a organizaciones benéficas deben rectificar la información de contacto y sistema de pagos.
Muchos delincuentes se aprovechan de la bondad en la temporada navideña para vaciar cuentas.

Cuidado con las tarjetas de regalo
Chase sugiere a los usuarios no responder correos o mensajes no solicitados que ofrezcan una tarjeta de regalo.
Los consumidores deben estar alerta de no pagar por servicios o productos usando tarjetas de regalo o transferencias directas como Zelle.
“Las compras de último minuto, las ofertas irresistibles y el ajetreo de las celebraciones, dan paso para que los estafadores se aprovechen para engañar a los consumidores. Lo mejor es estar atento, cuidarse y proteger el dinero, así como la información personal”, dijeron los investigadores de McAfee Corp.
Fuente: Nota especial






