Cómo eliminar fácilmente plagas comunes de la cocina

La clave está en la limpieza constante, el almacenamiento adecuado y la rápida acción ante los primeros signos de infestación

Foto cortesía de Home Depot

Leer más: Dolores en articulaciones: ejercicios para aliviarlos en casa


La cocina es el corazón del hogar, pero también puede ser un imán para plagas como hormigas, cucarachas, moscas y roedores.

Estos visitantes indeseados no solo contaminan alimentos, sino que también representan riesgos para la salud.

Afortunadamente, con medidas simples de higiene y prevención, puedes mantenerlos alejados.

Foto cortesía de Ecoambiente Sanidad Ambiental

Las hormigas, especialmente las domésticas olorosas, son muy comunes y se sienten atraídas por el azúcar, restos de comida y humedad.

Para prevenirlas, limpia frecuentemente las superficies, evita dejar migas o bebidas derramadas y sella cualquier grieta por donde puedan entrar. Si ya las tienes en casa, las trampas con ácido bórico son eficaces.

Las cucarachas, resistentes y nocturnas, entran en bolsas o cajas del supermercado y se ocultan en grietas. Prefieren lugares cálidos y húmedos.

Para controlarlas, guarda los alimentos en recipientes herméticos, no dejes platos sucios durante la noche y utiliza cebos en gel en las zonas donde se esconden.

Los roedores acceden a la cocina por agujeros pequeños en busca de comida y refugio. Pueden causar daños estructurales y transmitir enfermedades.

Mantén la cocina limpia, sella orificios en muros o armarios y, si detectas su presencia, considera trampas seguras o contacta a un profesional.

Las moscas de la fruta se reproducen rápidamente y aparecen por frutas maduras. Una trampa casera con vinagre de manzana y plástico con agujeros puede ayudar a atraparlas. Almacena la fruta en el refrigerador si no se consume pronto.

Por último, las plagas de despensa como gorgojos y polillas pueden infestar granos, cereales y especias.

Revisa los productos, desecha los contaminados y limpia bien los estantes. Usa envases herméticos para evitar nuevas invasiones.

Foto cortesía de Canva

La clave está en la limpieza constante, el almacenamiento adecuado y la rápida acción ante los primeros signos de infestación.




Fuente: AARP

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…