Cómo detectar un ACV a tiempo y reducir sus secuelas
Ante cualquiera de los síntomas mencionados, es clave actuar con rapidez y contactar de inmediato a los servicios de emergencia

Leer más: ¿Qué sucede en el organismo cuando no tomas suficiente agua?
El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica grave que puede dejar secuelas permanentes o incluso causar la muerte si no se trata de inmediato.
Se estima que millones de personas sufren un ACV cada año en todo el mundo, y muchas de ellas quedan con algún tipo de discapacidad.

ACV
Existen dos tipos principales de ACV: el isquémico, causado por la obstrucción de una arteria cerebral, y el hemorrágico, producto de la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
Ambos requieren atención urgente, ya que el tiempo es un factor decisivo para minimizar el daño cerebral.
Reconocer los síntomas es fundamental. Entre los más comunes están: debilidad repentina en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, pérdida súbita de visión, problemas de equilibrio o coordinación, mareos intensos y dolores de cabeza fuertes sin causa aparente.
Además, muchas personas que sobreviven a un ACV pueden experimentar secuelas como parálisis, alteraciones del habla, problemas de memoria o espasticidad, un aumento anormal del tono muscular que puede causar dolor y afectar la movilidad si no se trata correctamente.
Para reducir el riesgo de sufrir un ACV, los especialistas recomiendan controlar factores como la presión arterial, el colesterol y la diabetes, además de evitar el tabaquismo, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol.
Mantener una alimentación saludable, realizar actividad física regular y estimular la mente con actividades cognitivas también son medidas efectivas de prevención.

Ante cualquiera de los síntomas mencionados, es clave actuar con rapidez y contactar de inmediato a los servicios de emergencia.
Una intervención médica oportuna puede salvar vidas y reducir significativamente las secuelas de esta enfermedad.
Fuente: Página 12
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…