Los expertos afirman que estos hallazgos ayudan a comprender mejor por qué ciertos trastornos se manifiestan en edades específicas
Leer más: Violencia y abuso sexual contra mujeres y niñas sigue aumentando drásticamente
Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge desafía las creencias tradicionales sobre el desarrollo cerebral y afirma que la adolescencia se extiende hasta los 32 años.
La investigación, publicada en Nature Communications, analizó cerca de 4,000 escáneres cerebrales de personas entre 0 y 90 años.
Esto revela cinco etapas clave con puntos de inflexión marcados en los 9, 32, 66 y 83 años.

Adolescencia
Los científicos demostraron que el cerebro no evoluciona de manera lineal, sino que atraviesa fases de reconfiguración profundas.
Según Alexa Mousley, investigadora del equipo, el cerebro “fortalece y debilita conexiones constantemente”, y estos cambios no siguen un patrón uniforme.
El estudio plantea cinco fases cerebrales.
La primera, la infancia, abarca desde el nacimiento hasta los 9 años, cuando se produce una explosión de sinapsis que luego se depuran, generando un funcionamiento menos eficiente pero más flexible.
A los 9 años inicia la adolescencia cerebral, un periodo que dura hasta los 32 y se caracteriza por un aumento notable en la eficiencia de las conexiones.
Es en esta etapa cuando surge el mayor riesgo de trastornos de salud mental.
La adultez, de los 32 a los 66 años, marca una fase de estabilidad: los cambios son más lentos y aparecen las mesetas de personalidad e inteligencia.
A los 66 inicia el envejecimiento temprano, una etapa en la que las redes cerebrales comienzan a fragmentarse en regiones más especializadas.
Finalmente, el envejecimiento tardío, a partir de los 83, profundiza estos patrones.

Los expertos afirman que estos hallazgos ayudan a comprender mejor por qué ciertos trastornos se manifiestan en edades específicas.
Aunque cada persona puede experimentar estos cambios en tiempos diferentes, el estudio establece un marco claro para entender la evolución del cerebro a lo largo de la vida.
Fuente: BBC






