Cáncer de mama: principal causa de muerte entre mujeres hispanas
octubre 24, 2025
By: Adayris Castillo

El cáncer de mama es una enfermedad mortal y durante todo el mes de octubre recordamos la importancia que tiene un chequeo temprano.

Leer más: Terapia hormonal con pellets: el Dr. Naim Dahdah aclara mitos

Las pruebas de detección y las mamografías de rutina pueden ayudar a identificar anomalías y aplicar tratamientos a tiempo.

Según la American Cancer Society (ACS) se estima que, al año, más de 300 mil mujeres reciben diagnósticos de cáncer de seno invasivo en EE. UU.

Entre las hispanas en el país, el cáncer de mama es la principal causa de muerte y representa el 16 % de todos los casos de fallecimiento.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que cerca del 90 % de las féminas no presentan antecedentes o causas genéticas para el desarrollo del cáncer.

Foto cortesía de Clínica Wajman

Lo que debes saber

El médico y oncólogo Enrique Soto Pérez de Celis, dijo para Uchealth que generalmente las hispanas y estadounidenses no presentan causas identificables de cáncer de mama en su fase temprana.

Lo que significa que muy pocas pueden percatarse de la anomalía a simple tacto o vista.

Si bien no todos los casos son iguales, es un hecho que muchas veces las pacientes se percatan del problema únicamente a través de exámenes de detección regular.

Problemas actuales

Soto, especialista en tratamiento de cáncer de seno en el UCHealth Diane O’Connor Thompson Breast Center, dijo que las tasas de supervivencia después de un diagnóstico son significativas.

De hecho, entre 1980 y 2020 las tasas de mortalidad disminuyeron y siguen haciéndolo en la actualidad, según la ACS.

No obstante, Soto y la ACS reconocieron que aún existe disparidad. En el caso de las mujeres hispanas muchas no cuentan con seguro médico o tienen limitaciones económicas.

Algunas no tienen acceso a servicios de salud adecuados en sus comunidades o dudan del sistema de salud.

¿Qué hacer?

Frente a este panorama, los especialistas sugieren a las mujeres aprender a realizarse autoexámenes. Estos pueden ayudar a identificar bultos o dolor en el área de los senos.

En caso de que existan cambios en el tamaño de los senos, es importante notificarlo a un proveedor de atención médica.

Además, es importante buscar información sobre organizaciones benéficas, centros comunitarios y organismos sin fines de lucro que prestan colaboración para atender estos casos.

Información de interés

Si necesitas ayuda, información sobre agencias comunitarias, servicios especiales, financiamiento y mucho más te dejo enlaces útiles:

  • Susan G Komen for the Cure, ofrece recursos y grupos de apoyo a personas con cáncer y sus familiares. También ofrece opciones financieras y de seguro médico para quienes reciben tratamiento.
  • Cancer Research Institute, ha centrado todos sus esfuerzos en financiar tratamientos de inmunoterapia para apoyar a los pacientes con cáncer.
  • Livestrong Foundation, ofrece educación y apoyo a pacientes y familias mediante recursos en línea, programas escolares, terapia a corto plazo y grupos de apoyo entre pares . También colabora con otras organizaciones benéficas para ayudar con los gastos médicos y explorar opciones de tratamiento.
  • National Breast Cancer Foundation, una de las organizaciones benéficas contra el cáncer de mama más reconocidas. La organización ofrece programas que incluyen mamografías, servicios de orientación para pacientes y educación sobre la salud mamaria.

También puedes consultar la página web de la American Cancer Society o llamar a la línea de asistencia 1-800-227-2345 disponible las 24 horas del día.

Fuente: ACS, Uchealth, Donorbox

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…