Calor extremo: ¿incide en el envejecimiento biológico?
noviembre 11, 2025
By: Adayris Castillo

El calor extremo sí puede acelerar el envejecimiento biológico a nivel celular, según un nuevo estudio publicado por National Geographic.

Leer más: Cáncer de próstata: ¿por qué debes priorizar el chequeo médico?

A juicio de los investigadores, las personas que residen en áreas donde las temperaturas superan los 30 °C envejecen mucho más rápido que aquellas que viven en zonas más frías.

Eun Young Choi, gerontóloga de la escuela de gerontología Leonard Davis, dijo que el calor extremo también degrada la calidad de vida y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

Según Young Choi, mientras el cuerpo lucha por mantenerse fresco, se va deteriorando con la exposición al calor.

Foto cortesía de Clarin

¿Qué tan crítico es?

“La exposición prolongada al calor extremo puede afectar a múltiples sistemas orgánicos”, explicó Amit Shah, geriatra de clínica Mayo.

La experta detalló que el sistema cardiovascular tiende a esforzarse mucho más para desviar la sangre a la piel y liberar calor, lo que obliga al corazón a latir más rápido.

Asimismo, mencionó que el sistema nervioso se estimula en exceso y provoca mareos, confusión y lapsus de memoria.

Mientras que los riñones también sufren por el calor extremo al esforzarse mucho más por conservar agua. Esto eleva el riesgo de deshidratación y daño renal.

En cuanto al sistema inmunitario, el cuerpo puede inundarse de sustancias químicas inflamatorias, simulando una respuesta infecciosa.

Foto cortesía de salud 180

Desencadenante de estrés

Por otra parte, Adedapo Iluyomade, cardiólogo del instituto cardíaco y vascular de Miami, alertó que el ecalor extremo también altera el funcionamiento de los genes.

El cardiólogo indicó que las altas temperaturas pueden actuar como un desencadenante de estrés biológico, dando paso a la inflamación, daño oxidativo y alteraciones hormonales.

“Con el tiempo, estas respuestas repetidas al estrés pueden cambiar el comportamiento de los genes. Por lo tanto, en lugar de solo ayudar al cuerpo a adaptarse según sea necesario, el calor crónico puede desgastar sistemas clave y acelerar el deterioro relacionado con la edad”, advirtió.

Foto cortesía de Taprega

Recomendaciones

La prevención es clave y calcular el tiempo de exposición también. Aunque no se puede controlar la temperatura exterior, lo más recomendable es evitar estar expuestos al aire libre entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m.

En estos horarios, los rayos solares son mucho más intensos, pero si se requiere salir lo mejor será usar sombreros, protector solar y mantenerse hidratado la mayor parte del día.

Los adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas son más propensas a sufrir complicaciones frente a altas temperaturas. Así que lo más aconsejable es mantenerlos en habitaciones o espacios ventilados y frescos.

Fuente: National Geographic

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Bótox: el tratamiento estético más buscado del mundo

El bótox sigue reinando como uno de los tratamientos estéticos no invasivos más solicitados en todo el mundo. Leer más: Carmen Belissa presenta nueva colección de moda “Alas del mar” Conocido científicamente como toxina botulínica, es un producto utilizado ampliamente...