Los brotes de psoriasis suelen aparecer con mayor frecuencia durante los meses más fríos del año, según una experta del Reino Unido
Leer más: Inicia el primer ensayo clínico de trasplante de riñón de cerdo
Danielle Louise, experta en el cuidado de la piel de la plataforma Fresha, advirtió que las temporadas frías suelen ser un riesgo para las personas que sufren de afecciones inflamatorias de la tez.
A su juicio, la psoriasis no es solo genética ya que también está determinada por el estilo de vida y los hábitos invernales. Este último puede empeorar los brotes y hacerlos mucho más dramáticos.
“Cuando baja la temperatura, se pierde humedad en el aire y esto hace que las personas suban la calefacción. Aunado a esto, las duchas suelen ser más largas y con agua más caliente, el resultando es una mezcla de acciones que debilitan la barrera natural de la piel”, explicó.
Louise dijo que, si se le suma el estrés de las fiestas, comidas copiosas y mayor ingesta de alcohol, los brotes de psoriasis pueden ser realmente “tormentosos”.

Importancia de conocer factores desencadenantes
Se estima que la psoriasis afecta a más de 7,5 millones de adultos en Estados Unidos y al menos 600,000 personas viven con esta afección en la piel sin diagnosticar.
En la actualidad, hay diversas fuentes de información que permiten a los pacientes y a los especialistas reconocer los síntomas y adaptar los tratamientos.
Según la experta, es importante que las personas conozcan los factores desencadenantes. Muchas veces los brotes de psoriasis son complejos por ignorar tales agentes, como el caso de la temporada frías, la ingesta de azúcar y la falta de descanso.

Cuidados
La experta en el cuidado de la piel apuntó algunos consejos para evitar los brotes de psoriasis tanto en temporadas frías como en temporadas de mucho calor.
- Duchas más cortas y con agua más fría, seguidas de hidratación inmediata para retener la humedad.
- Humidificar el hogar ayuda a contrarrestar la sequedad que produce la calefacción central.
- Exfoliación suave con productos como el ácido láctico.
- Consultas regulares con un dermatólogo de confianza.
“La terapia de luz LED, los tratamientos faciales suaves y el drenaje linfático pueden favorecer la salud de la piel sin irritarla”, concluyó Louise.
Fuente: Nota especial






