Brote de listeria en comidas con pasta deja seis muertos en EE. UU.
noviembre 6, 2025
By: Carlos Graterol

Las agencias federales continúan investigando si otros alimentos podrían estar contaminados y advierten que el brote sigue activo

Leer más: Brotes de psoriasis son más propensos en temporadas frías

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmó que un brote de listeria vinculado a comidas de pasta preparadas ha dejado seis personas muertas y 27 enfermas en Estados Unidos.

El organismo reportó además siete nuevos casos y dos muertes adicionales desde la última actualización del 25 de septiembre.

Listeria
Foto de Getty Images | (L) Md Zakir, (R) Yana Iskaneva)

Listeria

El brote está asociado con platos listos para consumir vendidos en cadenas como Albertsons, Trader Joe’s, Sprouts, Kroger y Giant Eagle, que ya emitieron retiros del mercado en varios estados.

Según la FDA, 25 pacientes fueron hospitalizados y un caso relacionado con un embarazo derivó en la pérdida de un feto.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que el último contagio se registró el 16 de octubre.

Las infecciones se han detectado en al menos 19 estados, incluidos California, Florida, Hawái, Texas y Virginia.

Las autoridades sanitarias exhortaron a los consumidores a no ingerir los productos afectados, desecharlos o devolverlos a las tiendas, ya que podrían seguir en refrigeradores o congeladores domésticos.

La listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar infecciones graves o mortales, sobre todo en adultos mayores, embarazadas y personas inmunodeprimidas.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, rigidez en el cuello, confusión y convulsiones.

La FDA detalló que entre los productos retirados figuran fettuccine Alfredo con pollo de Trader Joe’s, ensaladas de pasta penne y bowtie de Kroger, y linguini Marketside con albóndigas, entre otros.

Foto de Getty Images

Cada año, cerca de 1,600 personas en Estados Unidos contraen listeriosis y unas 260 mueren, según datos de los CDC.

Las agencias federales continúan investigando si otros alimentos podrían estar contaminados y advierten que el brote sigue activo.

Fuente: 12 News

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Bótox: el tratamiento estético más buscado del mundo

El bótox sigue reinando como uno de los tratamientos estéticos no invasivos más solicitados en todo el mundo. Leer más: Carmen Belissa presenta nueva colección de moda “Alas del mar” Conocido científicamente como toxina botulínica, es un producto utilizado ampliamente...