Avión de Emiratos Árabes Unidos es derribado en Sudán
La fuerza aérea de Sudán destruyó un avión de los Emiratos Árabes Unidos que presuntamente transportaba mercenarios colombianos

Leer más: Víctimas de Epstein rechazan beneficios para Ghislaine Maxwell
De acuerdo con un reporte hecho por la agencia AFP, la aeronave fue derribada luego de aterrizar en un aeropuerto bajo control de fuerzas paramilitares en un área de Darfur.
El incidente provocó la muerte de al menos 40 personas, según informaron medios estatales el miércoles 6 de agosto.
La aeronave fue bombardeada y destruida mientras aterrizaba en el aeropuerto de Nyala, un aeródromo que ha sido atacado en varias ocasiones por la aviación sudanesa desde que comenzó el conflicto con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en abril de 2023.
Pese a la magnitud del hecho, el ejército sudanés, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, las FAR y los líderes locales de Emiratos Árabes Unidos se han mantenido en silencio.
Acusaciones por uso de mercenarios
El lunes 4 de agosto, el gobierno sudanés acusó a los Emiratos de contratar y financiar mercenarios colombianos para combatir junto a las FAR.
Los líderes de Sudán dijeron que Emiratos Árabes Unidos ha entregado armas a los paramilitares y otros equipos tecnológicos, utilizando el aeropuerto de Nyala como vía de suministro.
Sin embargo, estos negaron cualquier implicación en el caso, aunque varios informes de Naciones Unidas y organizaciones internacionales apuntan lo contrario.
Desde finales de 2024, diversos informes han reportado la presencia de combatientes en la región de Darfur, información que ha sido confirmada por expertos de la ONU.
Hace algunos días atrás, las fuerzas conjuntas y aliadas del ejército sudanés alertaron sobre la presencia de más de 80 presuntos mercenarios luchando junto a las FAR en El Fasher, capital de Darfur del Norte.

A juicio del gobierno de sudanés, tales sospechosos son principalmente soldados retirados y exguerrilleros con experiencia en el largo conflicto armado colombiano, que han participado en las guerras de Ucrania, Haití y Afganistán.
Un conflicto sin fin
En medio del silencio de las autoridades, el conflicto en Sudán ha provocado decenas de miles de muertes y el desplazamiento de 13 millones de personas.
Sin olvidar que actualmente el país atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo, de acuerdo con Naciones Unidas.
Fuente: AFP
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!