La clave, concluyen los expertos, está en adaptar la hidratación al clima, la actividad física y las necesidades individuales

Leer más: ¿Por qué a algunas personas no les gusta ser fotografiadas?
La hidratación es esencial para el buen funcionamiento del organismo, pero no todas las fuentes de líquidos actúan igual.
Un análisis científico difundido por Science Focus cuestiona el popular mito de beber ocho vasos de agua diarios y revela que la leche puede ser incluso más efectiva que el agua para mantener la hidratación por más tiempo.

Alternativas
Según el profesor Stuart Galloway, de la Universidad de Stirling, la leche contiene proteínas como la caseína y electrolitos que ralentizan el vaciado gástrico y favorecen la retención de líquidos.
Esto la posiciona por encima de otras bebidas, incluyendo el agua, en cuanto a duración del efecto hidratante.
Los expertos destacan que aproximadamente el 80 % de la hidratación diaria proviene de líquidos, mientras que el 20 % restante se obtiene de alimentos ricos en agua, como frutas y verduras.
En dietas abundantes en estos productos, hasta un 40 % de la hidratación podría proceder de los alimentos.
Bebidas como el té o el café, pese a su contenido de cafeína, también suman a la ingesta total y no provocan un efecto diurético significativo en consumidores habituales.
En cambio, los refrescos azucarados no se recomiendan, ya que su alto contenido de azúcar demanda más agua para su metabolización.
En el ámbito deportivo, la reposición de electrolitos es clave cuando se pierde gran cantidad de sudor, aunque para la mayoría de las personas una dieta equilibrada es suficiente sin necesidad de recurrir a bebidas isotónicas.
El estudio advierte que tanto la deshidratación como el exceso de líquidos pueden ser peligrosos. Por ello, recomienda distribuir la ingesta a lo largo del día, iniciar la mañana con medio litro de agua y acompañar cada comida con otro vaso, complementando con otras bebidas y alimentos hidratantes.

La clave, concluyen los expertos, está en adaptar la hidratación al clima, la actividad física y las necesidades individuales.
Fuente: Infobae
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…






