ALA: contaminación del aire castiga a Latinos en EE. UU.

La ALA advierte además que 72,8 millones residen en condados sin monitores oficiales, lo que impide medir la exposición real

Leer más: Tiempos de reacción: lo que esto revela de tu salud

Casi la mitad de la población estadounidense respira aire peligroso, y los Latinos soportan la peor parte.

El informe “Estado del Aire 2025” de la Asociación Americana del Pulmón (ALA) muestra que 156 millones de personas, 46 % del país y 25 millones más que hace un año, viven en condados con niveles reprobables de ozono o de partículas finas (PM2.5).

Estas zonas son consideradas las más dañinas para la salud respiratoria y cardiovascular.

Escribir a mano

Diferencias a la exposición

La exposición no golpea a todos por igual. Los hispanos tienen casi tres veces más probabilidades que los blancos de residir en zonas catalogadas como insalubres.

En California, donde se concentra la mayor comunidad Latina, el 91 % de los hispanos enfrenta al menos una mala calificación, frente al 85 % de los blancos; en Arizona las tasas son 86 % y 83 %, respectivamente.

El patrón se repite en Pensilvania y Michigan y se extiende a comunidades afroamericanas y asiáticas.

En total, las minorías representan el 41 % de la población, pero el 51 % de quienes respiran aire contaminado en las tres métricas clave: ozono, partículas anuales y picos de partículas.

El documento vincula el repunte de smog y de episodios de partículas ultrafinas con el cambio climático, que intensifica olas de calor e incendios forestales.

Entre 2021 y 2023, 77 millones de personas vivieron episodios de “aire muy poco saludable”.

Bakersfield (California) encabeza las listas tanto de partículas a corto plazo como anuales, seguida por ciudades del Oeste como Visalia, Fresno, Los Ángeles y Eugene (Oregón).

En ozono, más de 125 millones padecen concentraciones que irritan vías respiratorias y acortan la esperanza de vida.

Escribir a mano

La ALA advierte además que 72,8 millones residen en condados sin monitores oficiales, lo que impide medir la exposición real.

La organización urge al Congreso a blindar a la Agencia de Protección Ambiental ante recortes presupuestarios; sin su vigilancia, afirma, los avances logrados en calidad del aire podrían revertirse y agravar aún más la desigualdad sanitaria.







Fuente: El Minnesota de hoy

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…