Agricultura orgánica vs convencional: cuál es mejor opción
septiembre 30, 2025
By: Carlos Graterol

La agricultura convencional garantiza volumen y accesibilidad, mientras que la orgánica promueve prácticas más sostenibles, aunque con costos más altos

Leer más: Risoterapia: ¿se puede lograr cambios en el organismo solo con la risa?

La eterna pregunta sobre si los vegetales orgánicos son mejores que los convencionales no tiene una respuesta única.

La decisión depende de las prioridades de cada consumidor: salud, medioambiente, precio o accesibilidad.

Agricultura
Foto de nota de prensa

Agricultura

En términos de producción, los cultivos orgánicos se caracterizan por evitar pesticidas sintéticos, herbicidas y organismos genéticamente modificados, lo que reduce la exposición a residuos químicos.

Sin embargo, la normativa permite excepciones cuando no existen sustitutos orgánicos viables, lo que demuestra que la etiqueta “orgánico” no siempre significa ausencia total de insumos convencionales.

Para el planeta, la agricultura orgánica ofrece beneficios como menor uso de fertilizantes químicos, menor escorrentía contaminante y mayor biodiversidad en los suelos.

No obstante, tiene una desventaja importante: sus rendimientos suelen ser hasta un 25 % más bajos que los convencionales, lo que obliga a usar más tierras para producir la misma cantidad de alimentos.

Esto implica mayores emisiones de carbono, sobre todo en vegetales congelados que deben transportarse largas distancias desde Europa o Asia.

El precio también refleja estas diferencias.

Los alimentos orgánicos suelen ser más caros por el menor rendimiento por hectárea y, en algunos casos, porque deben transportarse desde regiones específicas con condiciones climáticas más estables.

En cuanto a nutrición, la mayoría de estudios concluye que no existen diferencias significativas en vitaminas y minerales entre orgánicos y convencionales.

Algunos análisis sugieren niveles ligeramente más altos de antioxidantes en los primeros.

Lo que sí es indiscutible es que una dieta rica en frutas y verduras, sin importar su método de cultivo, es beneficiosa para la salud.

Agricultura
Foto de nota de prensa

En conclusión, ambos sistemas tienen ventajas y desventajas.

La agricultura convencional garantiza volumen y accesibilidad, mientras que la orgánica promueve prácticas más sostenibles, aunque con costos más altos.

El futuro podría estar en integrar lo mejor de ambos modelos. 

Fuente: nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…