TikTok entre negociaciones y una posible prohibición en EE. UU.
TikTok volvió a ser noticia luego de que el presidente Donald Trump extendiera el plazo para que la empresa sea vendida

Foto cortesía France 24
Leer más: Índice 2025: los países más vulnerables al fraude alimentario
Recientemente, el mandatario autorizó un plazo de 75 días adicionales para que la empresa logre concretar la venta a un comprador desligado de China.
El gobierno estadounidense espera que las negociaciones se efectúen durante el determinado tiempo y así evitar que la plataforma se prohíba en el país por motivos de seguridad nacional.
“Una transacción requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que firmé una orden para mantener la plataforma en funcionamiento”, escribió el presidente a través de Truth Social.

¿Cerrará TikTok?
Durante el mandato del expresidente Joe Biden, se aprobó una ley para obligar a la compañía a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario”.
Ante la falta de acuerdos, la aplicación de TikTok dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos.
Sin embargo, tras tomar el liderazgo de la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que otorgó una prórroga de 75 días para que se cumpliera la solicitud inicial.
Dicha prórroga expiró el sábado 5 de abril, pero con el nuevo plazo, la empresa tiene 75 días extras para concretar la venta.
A juicio del presidente, actualmente hay varios inversores interesados en hacer la negociación pero no reveló sus nombres.
Mientras que ByteDance, la empresa china matriz encargada de la plataforma, no ha hecho comentarios sobre la posible venta.
Acuerdos interrumpidos
El presidente Trump dijo que ya había un acuerdo con China sobre TikTok, pero la imposición de los aranceles había frustrado los acuerdos.
La ley en Estados Unidos exige que TikTok se separe de su propietario ByteDance y lo reemplace por una compañía no China.
En caso de no existir acuerdos, la plataforma debe cesar sus funciones en el país por tratarse de un asunto de seguridad nacional.
A pesar de este panorama, varios medios estadounidenses han revelado que Amazon, Oracle y el fundador de la plataforma OnlyFans están en la búsqueda de ser los nuevos representantes de la empresa.
Fuente: EFE, AFP
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…