NAMI realiza conversatorio sobre salud mental en Greenville
La organización NAMI diseñó una serie de charlas para guiar a las personas hacia el bienestar mental y emocional

Foto cortesía de R Nuve
Leer más: Hispanic Alliance: empoderando a las familias inmigrantes
Compartiendo Esperanza es el nombre del conversatorio que la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI) ha creado con el fin de brindar ayuda a todos los interesados en Carolina del Sur.
A través de una serie de diálogos, videos, narraciones y discusiones guiadas, la organización brinda la oportunidad de aprender más sobre bienestar.
Al mismo tiempo, otorga una serie de herramientas que, sin importar cuáles sean las circunstancias que se estén atravesando, puedan servir para superarlas y mejorar.
“Nuestro deber es generar conciencia y brindar apoyo y educación a quienes lo necesitan”, refiere el organismo.
Compartiendo Esperanza en Greenville
Según el National Institute of Mental Health (NIMH), alrededor del 20 % de los adultos en Estados Unidos experimentan algún tipo de trastorno mental cada año, siendo la ansiedad y la depresión los más frecuentes.
Frente a esto, Compartiendo Esperanza busca crear conciencia y guiar a todos hacia una salida satisfactoria y una vida mucho más plena.
De la mano de Millena Barroso en compañía de la profesional María Fernanda Hurtado, el conversatorio se llevará a cabo el 26 de febrero y se repetirá los días 5 y 12 del mes de marzo.
El encuentro tendrá lugar en las instalaciones de Neighborhood Focus en la localidad de Berea específicamente en la 6914 White Horse Road.

Foto cortesía de Ifeel
¿Se necesita registro?
Para ser parte de los conversatorios Compartiendo Esperanza de NAMI, es necesario registrarse.
Las personas que deseen participar pueden comunicarse a través del correo electrónico milena_barroso@bshsi.org o llamar al número telefónico 864-775-0720 para obtener más información.
Si necesitas ampliar los detalles sobre el trabajo que realiza NAMI en Carolina del Sur y resto de estados del país puedes consultar su página web

Foto cortesía de NAMI South Carolina
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…