La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 28 de noviembre a través del enlace oficial proporcionado por Google
Leer más: Misión Génesis impulsará a EE. UU. en materia de IA
Google dio un nuevo paso para reducir la brecha de habilidades digitales en América Latina con el lanzamiento de “Capacita+ aprenda IA con Google Cloud”.
Este es un programa gratuito y masivo que busca entrenar a más de 200,000 estudiantes y profesionales en inteligencia artificial generativa en un solo día.
La capacitación se realizará el 6 de diciembre en formato híbrido y está dirigida especialmente a personas sin formación técnica.

La iniciativa surge en un contexto en el que la demanda laboral vinculada a la IA crece sin pausa.
Según Adecco Argentina, más de 3,000 empresas buscan perfiles jóvenes para áreas técnicas como desarrollo, arquitectura de software, ingeniería de datos, cloud y ciberseguridad.
A eso se suma que, de acuerdo con el World Economic Forum, el 68 % de las habilidades laborales esenciales cambiará para 2030.
Google propone capacitar a quienes hoy trabajan o estudian en carreras no tecnológicas, pero necesitan comprender y usar la IA para potenciar su desempeño.
No se requieren conocimientos de programación; el enfoque está en aprender a “dialogar con la IA” mediante ingeniería de prompts y herramientas sin código.
El programa forma parte de la ruta “Líder en IA generativa”, que ofrece cinco módulos diseñados para comprender qué es la IA, cómo funciona y de qué manera aplicarla en entornos reales.
Los participantes aprenderán a usar Gemini para Google Workspace, NotebookLM y a crear asistentes personalizados capaces de resolver tareas específicas, desde responder consultas hasta automatizar procesos.
La capacitación tendrá una edición presencial en la UADE, UAI y UTN, y otra virtual mediante videollamada.
La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 28 de noviembre a través del enlace oficial proporcionado por Google.

Con esta iniciativa, la compañía busca democratizar el acceso a la IA y preparar a miles de personas para los desafíos laborales de los próximos años.
Fuente: Clarín






