Con humor, honestidad y compasión, Lockwood recuerda que el apoyo emocional es clave
Leer más: Tendencias para decorar la cocina en 2026
Hablar con un ser querido que ha sido diagnosticado con cáncer nunca es sencillo. Aunque las intenciones sean buenas, algunas frases pueden causar angustia o sonar insensibles.
La escritora bestseller Cara Lockwood, autora de más de 35 libros y sobreviviente de cáncer de mama, aborda este reto en su obra más reciente: There’s no good book for this but i wrote one anyway: the irreverent guide to crushing breast cancer.
Desde su experiencia, una doble mastectomía, quimioterapia, reconstrucción y remisión en 2024, comparte con franqueza qué evitar y qué decir.

Detalles
Lockwood destaca que ciertas expresiones, aunque parezcan reconfortantes, suelen generar más dolor que alivio.
Frases como “Dios no te da más de lo que puedes soportar” o “todo pasa por una razón” minimizan el miedo real del paciente.
También advierte contra cualquier intento de buscar culpables: cuestionar hábitos, estilo de vida o historial familiar solo hace sentir al enfermo responsable de algo que, en la mayoría de los casos, nadie puede explicar.
Igualmente, asegurar que alguien tiene el “tipo bueno” de cáncer o insistir en que “peleará y estará bien” coloca una presión injusta sobre una persona que apenas comienza a procesar su diagnóstico.
En lugar de eso, Lockwood propone palabras que sí brindan apoyo. Expresiones simples como “Estoy aquí para ti, ¿cómo puedo ayudar?” pueden marcar una diferencia enorme.
Ofrecer ayuda concreta, desde una comida casera hasta acompañar a citas médicas, suele ser más útil que cualquier discurso motivacional.
Validar el dolor con un “Siento mucho que estés pasando por esto” demuestra empatía sin minimizar la experiencia.
Respetar su espacio también es esencial: “Estoy aquí si quieres hablar… o si no quieres hablar”.
Y una de las herramientas más poderosas, según Lockwood, es la constancia: preguntar “¿Cómo estás hoy?” de forma regular ayuda a que la persona no se sienta sola.
Con humor, honestidad y compasión, Lockwood recuerda que el apoyo emocional es clave. A veces, las palabras correctas no curan, pero sí acompañan.
Fuente: nota especial






