El resultado es un pan crujiente, sabroso y saludable que conecta la tradición artesanal con la ciencia de los microorganismos, transformando la cocina en un pequeño laboratorio natural y vivo
Leer más: National Popcorn Poppin’ Month: prepara unas “poppy chow” para celebrar
El pan de masa madre se ha convertido en tendencia por su sabor, textura y beneficios digestivos.
Su secreto está en la fermentación natural que permite a levaduras y bacterias lácticas y acéticas trabajar en armonía, generando un pan más digerible, duradero y nutritivo.
Prepararla en casa es sencillo si se siguen los pasos adecuados y se entiende la ciencia detrás de los microorganismos.
Ingredientes:
- Un frasco de vidrio limpio con tapa
- 100 g de harina integral de calidad
- 100 ml de agua a temperatura ambiente
Pasos a seguir:
Mezclar y reposar: combina la harina y el agua en el frasco hasta formar una masa homogénea.
Fermentación inicial: deja reposar la mezcla en un lugar templado (20–25 ºC) durante 24 horas.
Alimentación diaria: cada día, añade 50 g de harina y 50 ml de agua, removiendo bien. Este proceso permite que las levaduras y bacterias se multipliquen y se adapten.
Observación: tras 5–7 días, la masa debería duplicar su volumen y presentar burbujas y un aroma ligeramente ácido, señal de que los microorganismos están activos.
Uso y conservación: utiliza la masa madre para hacer pan. Si no se va a usar de inmediato, se puede refrigerar a 4 ºC o congelar a -20 ºC. Antes de hornear, alimenta nuevamente la masa para reactivar la fermentación.

Durante este proceso, la levadura convierte los azúcares en dióxido de carbono, haciendo que la masa suba, mientras que las bacterias producen ácidos responsables del sabor característico y de la digestibilidad del pan.
Además, los metabolitos generados mejoran la conservación y aportan nutrientes.
El resultado es un pan crujiente, sabroso y saludable que conecta la tradición artesanal con la ciencia de los microorganismos, transformando la cocina en un pequeño laboratorio natural y vivo.
Fuente: Heraldo