Esmaltes semipermanentes quedan prohibidos en la UE
septiembre 3, 2025
By: Adayris Castillo

Los esmaltes semipermanentes y geles para uñas fueron prohibidos en toda la Unión Europea el pasado 1 de septiembre.

Leer más: Consejos prácticos para mejorar tu postura y cuidar la espalda

Las autoridades determinaron que no se permite fabricar, vender ni usar esmaltes y geles semipermanentes que incluyan ciertos componentes dañinos.

Tales compuestos señalados por los entes reguladores son: Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y el N,N-Dimetil-p-toluidina (DMPT).

Ambos han sido catalogados como sustancias que pueden causar problemas graves para la salud a largo plazo, como riesgos de cáncer o daños en la fertilidad.

De acuerdo con una publicación hecha por El Mundo, la restricción se recoge en el reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la normativa de cosméticos en Europa.

A partir de esta modificación, los dos químicos mencionados pasan a formar parte de la lista de ingredientes totalmente vetados.

Foto cortesía de ABC

¿Realmente son peligrosos?

Tal como publicó el referido medio, varios estudios científicos expusieron que dichos componentes son potencialmente cancerígenos y tóxicos si existe una exposición continua.

Las profesionales de la manicura que trabajan con esmaltes y geles de este tipo, tienden a tener mayor riesgo.

Aunque los entes de la UE no informó cuántos casos existen sobre personas enfermas a raíz del uso o exposición prolongada a dichos componentes, insistieron en que se debe prescindir su uso de inmediato.

No está permitido utilizarlo en casa y tampoco venderlo.

¿Se aplicará en Estados Unidos?

Actualmente esta medida no rige en Estados Unidos, por lo que ambos componentes siguen estando válidos para el país y el resto del mundo.

No obstante y para mayor seguridad se recomienda evitar el uso de esmaltes semipermanentes y geles para uñas que contengan TPO o DMPT.

Varios estudios sugieren que el DMPT tiene efectos peligrosos a nivel oncogénico y hematológico.

Mientras que el TPO muestra señales claras de toxicidad en dosis altas.

Los expertos sugieren utilizar productos seguros que no supongan un riesgo para la salud.

Fuente: El Mundo

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…