FBI advierte sobre el método de estafa “hacker fantasma”

El hacker fantasma es un método de estafa que ha provocado la pérdida de mil millones de dólares desde 2024 y las víctimas más vulnerables son los adultos mayores

Foto de Freepik

Leer más: Mustafa Suleyman alerta sobre la “psicosis por IA”




De acuerdo con el FBI, la estafa estilo hacker fantasma utiliza personajes falsos de soporte técnico, instituciones financieras y gobiernos para generar confianza en las víctimas e identificar las cuentas más lucrativas.

Cuando se ha cumplido con todo el proceso de robo, las personas pierden todo el dinero guardado en cuentas bancarias de ahorro, jubilación o de inversión, ya que los criminales utilizan todo un sistema para asegurarse de que el dinero llegue al destino que desean.

Según Pete Nicoletti, director de seguridad informática en Check Point, los ciberdelincuentes utilizan inteligencia artificial para personalizar los ataques y vulnerar la seguridad bancaria de los adultos mayores.

Foto cortesía de El País

¿En qué consiste este método?

El FBI explicó que el método hacker fantasma se desarrolla en tres fases: suplantación de soporte técnico, de instituciones financieras y de agencias gubernamentales.

“Las víctimas reciben una llamada del estafador quien se hace pasar por cliente o soporte técnico y le informa que podría haber sufrido cargos financieros no autorizados”, refiere el FBI.

Al cumplirse con este paso, los ciberdelincuentes dirigen a la víctima para que descargue un enlace que lleva hacia un software remoto.

De esta manera pueden abrir cuentas bancarias y luego le notifican a la dueña de la cuenta que alguien del departamento de fraude bancario se pondrá en contacto con ella.

Foto de Shutterstock

Llegado el segundo paso, aparece otro impostor que se comunica con la víctima y le informa que un pirata informático accedió a su computadora y a las cuentas financieras.

En este punto, los ciberdelincuentes le hacen creer a las personas que deben transferir su dinero a una cuenta segura de terceros, como una cuenta en la Reserva Federal u otra agencia del gobierno de Estados Unidos.

Posteriormente, llega la última fase en la que figura un tercer impostor que finge ser representante gubernamental de la Reserva Federal y quien proporciona los detalles de la cuenta a la que deben transferirse los fondos.

Foto de Getty Images

Proceso de estafa

Por miedo, las víctimas proceden a hacer la transferencia y de esta manera caen en la estafa y se quedan sin el dinero.

Frente a estos casos, Nicoletti sugirió a las personas mantenerse alerta y evitar atender llamadas de números desconocidos.

En caso de tener dudas, puede consultar con su agente bancario de confianza o informar sobre estas actividades a la oficina de seguridad local.



Fuente: Diario Las Américas, Forbes

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…