Consejos para emprendedores que no encontrarás en los libros

La idea de materializar un sueño sin duda se lee satisfactorio, pero hay algunos datos que todo emprendedor debe tener en cuenta antes de comenzar la carrera por ese anhelado sueño

Foto de Tiempo de negocios

Leer más: Indeed ofrece crédito para empleos a pequeños negocios



Detrás de la narrativa romántica de crear un negocio, ser tu propio jefe y convertirse en el dueño de una idea millonaria existe una realidad mucho más compleja que rara vez se menciona en las charlas motivacionales.

Por ello hemos recopilado algunos datos importantes que no suelen aparecer en los manuales de emprendimiento, pero que algunos dueños de negocios y educadores consideran que pueden marcar la diferencia.

Fortaleza emocional

“Puedes devorar libros de administración y cursar los mejores programas, pero nada te prepara realmente para el impacto emocional de liderar un negocio propio hasta que lo vives”, dijo Neri Karra Sillaman, profesora de emprendimiento en la Saïd Business School de la Universidad de Oxford.

Sillaman cree que los altibajos financieros, las decisiones críticas bajo presión y la soledad del liderazgo son retos que se aprenden con la fuerza, la vivencia y el saber tener fortaleza emocional cuando todo parece tambalearse.

Foto de Freepik

Decidir sin tener todas las respuestas

El emprendimiento es navegar en niebla espesa. Muchas veces tendrás que actuar sin la información completa, improvisar con lo que tienes a la mano y moverte rápido antes de que la oportunidad se enfríe.

“Necesitarás tomar decisiones y aprovechar de manera creativa los recursos limitados”, explicó Stephen Kirnon, presidente del programa de emprendimiento de la Universidad Pepperdine.

Tu mayor ventaja competitiva será la resiliencia

Enfrentarás rechazos, pérdidas y momentos en que querrás renunciar. Lo que define a los sobrevivientes en el emprendimiento no es la ausencia de tropiezos, sino la capacidad de levantarse, aprender y seguir avanzando a pesar de ellos.

“No aprenderás a manejar el miedo, a lidiar con clientes que te ignoran ni a reconstruir después de un revés financiero si no comprendes que la resiliencia es la clave para seguir adelante”, apuntó Wendy Shore, estratega de crecimiento empresarial.

Foto de Impulsa popular

La intuición se volverá una herramienta

“La intuición suele ser fundamental para lograr el éxito empresarial”, destacó Walter Mswaka, profesor de emprendimiento social en el Rollins College.

Aunque los datos y las métricas son aliados valiosos, muchas de las decisiones más importantes las tomarás siguiendo una corazonada.

Mswaka aseveró que, con el tiempo, esa voz interna se afina y se convierte en un recurso tan valioso como cualquier plan estratégico.

Avanzar es más importante que esperar a la perfección

Esperar a tener el producto ideal, el plan perfecto o el momento exacto puede ser la trampa que te inmovilice.

Los negocios que crecen son aquellos que se atreven a salir al mercado, ajustar en el camino y aprender de cada intento.

Foto de Overflow

“El éxito a menudo no depende de tenerlo todo resuelto, sino de tomar medidas audaces pero imperfectas”, destacó Stephen Kirnon.





Fuente: Investopedia

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…