Ana Haack revela las claves para triunfar en las redes sociales
Ana Haack es empresaria y fundadora de la agencia Adcker, se encarga de liderar las cuentas de Toty la marca de belleza de Sofía Vergara y sabe bien cómo posicionarse en las redes

Leer más: Cómo usar redes sociales para emprender con éxito
“Lo que más disfruto de trabajar con Toty es poder usar la personalidad de Sofía como base para construir la identidad de la marca. Me encanta poder mezclar la esencia de mujer empoderada, femenina, auténtica y única dentro de la narrativa de la marca”, explicó Haack.
Su trayectoria comprobada en el crecimiento de marcas de belleza, moda y bienestar la han hecho estar al frente de un equipo que también ha trabajado con Amazon, Pacífica Beauty, Universal Music, PUMA, J Balvin, entre otros.
Graduada por la universidad de Bentley, con una licenciatura en industrias creativas y en emprendimiento, la visionaria Ana Haack revela cuáles son las claves para triunfar en redes sociales.

El branding no es solo logos, colores y tipografías
Haack consideró que este es el error más común, puesto que, si no hay personalidad, no hay nada.
“Hoy en día, las marcas deben construirse como si fueran personas: con alma, valores y una forma de hablar”, apuntó.
Una creadora de contenido no salva la marca
La experta mencionó que los creadores de contenido o celebridades pueden amplificar el mensaje, pero si la marca no tiene esencia, no hay nada que ampliar.
Además, detalló que, si se invierte en una persona que no se alinea con la identidad, se pierde dinero y credibilidad.

Si le hablas a todos, no conectas con nadie
A su juicio, en redes sociales gana quien tiene un nicho claro y construye una voz que hable directamente a ese público. Cuanto más definida sea la identidad, más fácil será destacar.
Lo digital no es suficiente
La experta en redes sociales indicó que en un mundo cada vez más digital, lo que más busca la audiencia son conexiones humanas reales.
Por eso, las marcas más relevantes están creando experiencias presenciales que reflejan su universo y generan pertenencia.
Frente a esto, dejó en claro que no se trata de presupuesto, sino de intención, creatividad y autenticidad para crear comunidad.
“Las reglas cambiaron. Las marcas que sobreviven no son las más grandes, sino las más humanas. Las que tienen algo que decir, una identidad clara, y una comunidad que quiere ser parte de su mundo”, concluyó la experta en gestión de talento y liderazgo de equipos.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…