Uso de la nube: su alto costo y crisis con el agua

En lugares con climas húmedos o acceso abundante al agua, la competencia por este recurso ya genera tensiones

Foto cortesía de Urgente 24

Leer más: Preguntas clave antes de usar inteligencia artificial




La revolución digital que impulsa desde redes sociales hasta la inteligencia artificial depende en gran medida de centros de datos: enormes infraestructuras repletas de servidores que requieren enfriamiento constante para operar.

Esta necesidad técnica ha puesto al agua en el centro del debate, ya que millones de litros se consumen cada día para mantener activos estos sistemas.

Foto cortesía de Haz Revista

Impacto

En zonas rurales de Estados Unidos, como en el estado de Georgia, la instalación acelerada de centros de datos ha generado preocupación por el impacto en los recursos hídricos locales.

Algunas comunidades ya reportan disminución de presión, contaminación y escasez en pozos residenciales. Las empresas tecnológicas, por su parte, defienden sus operaciones, asegurando que cumplen con normativas ambientales y que buscan reducir su huella hídrica.

El problema no es aislado. Estudios proyectan que para 2027 el consumo de agua de los centros de datos a nivel mundial podría alcanzar entre 4,200 y 6,600 millones de metros cúbicos, una cifra comparable al uso anual de ciudades enteras.

Esto se debe, en parte, al auge de la inteligencia artificial, que demanda grandes cantidades de energía y refrigeración para procesar información.

Aunque algunas compañías invierten en tecnologías más sostenibles, como el uso de aguas residuales tratadas o sistemas de enfriamiento más eficientes, el crecimiento exponencial de la infraestructura digital continúa superando estos esfuerzos.

En lugares con climas húmedos o acceso abundante al agua, la competencia por este recurso ya genera tensiones.

Foto cortesía de Ninahosting

Frente al avance tecnológico, el desafío es claro: desarrollar un modelo de infraestructura digital que no comprometa el acceso al agua, especialmente en comunidades vulnerables.

En un mundo cada vez más interconectado, garantizar el equilibrio entre progreso y sostenibilidad se vuelve una necesidad urgente.


Fuente: BBC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…