Trump prohíbe la entrada de nacionales de varios países por seguridad

La medida, además, ha generado tensiones diplomáticas con los países afectados y reabre el debate sobre el enfoque migratorio de la actual administración

Foto cortesía de CNN

Leer más: Suecia planea prohibir adopciones por fraude y tráfico de menores



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva proclamación que restringe el ingreso al país de ciudadanos provenientes de 19 naciones, argumentando preocupaciones de seguridad nacional.

La orden ejecutiva, firmada la noche del miércoles, prohíbe completamente los viajes desde 12 países y establece restricciones parciales para siete más, entre ellos Venezuela y Cuba.

Foto cortesía de CNN

Prohibición

Los países con prohibición total incluyen Afganistán, Irán, Somalia, Sudán, Yemen, Libia, Haití, Eritrea, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Myanmar.

En tanto, las restricciones parciales aplican para nacionales de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Según la Casa Blanca, la medida busca evitar la entrada de personas procedentes de países que “no cooperan con procesos de verificación adecuados o presentan altas tasas de estadías vencidas”.

Se contemplan excepciones para residentes permanentes legales, portadores de visas vigentes y casos de interés nacional.

Trump justificó la decisión tras el reciente ataque antisemita en Boulder, Colorado, calificando la orden como una respuesta preventiva.

“No vamos a permitir el ingreso de quienes representan una amenaza para nuestra seguridad”, declaró en un mensaje en video.

La proclamación entra en vigor el 9 de junio a las 00:01 a. m. Diversas organizaciones de derechos humanos, como Oxfam, han condenado la medida por considerarla discriminatoria y perjudicial para personas que buscan asilo y protección.

“Es un retroceso hacia políticas de miedo y exclusión”, expresó Abby Maxman, presidenta de Oxfam América.

Créditos de la foto:  AP Photo Luis Magana

Críticos también advierten sobre el impacto que tendrá en aliados afganos que colaboraron con Estados Unidos y en familias separadas por las restricciones.

La medida, además, ha generado tensiones diplomáticas con los países afectados y reabre el debate sobre el enfoque migratorio de la actual administración.



Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…