Sueños de un Tulpa presenta “Malleus maleficarum”, crítica sonora a la tortura
septiembre 8, 2025
By: Adayris Castillo

Sueños de un Tulpa es un proyecto musical colombiano que surgió de un impulso creativo, un espacio donde la experimentación sonora tomó forma.

Leer más: Elkno lanza “Quererte en serio”, una canción sobre el amor verdadero

Jhon González Amortegui, residente en Bogotá, unió sus experiencias en proyectos pasados y presentes para crear una nueva exploración musical con Sueños de un Tulpa.

Desde mediados de 2024, en un refugio de una pequeña habitación bogotana, esta idea ha tomado forma, transmutando las vivencias más oscuras en melodías.

Ha contado diferentes vocalistas de sesión, pero es la voz de la argentina Juli Guilleron la que le otorga un aliento especial, una amalgama de sonidos que dan vida a esta penumbra melódica.

Sueños de un tulpa
Foto cortesía de nota de prensa

¿Qué significa este nuevo tema?

La propuesta de Sueños de un Tulpa es un descenso al abismo de emociones, explorando historias diferentes, pero con sentimientos comunes como soledad, luto, frustración.

En la pieza no se busca la compañía, sino el eco íntimo de la introspección. Es la música que se escucha a solas, la que invita a cerrar los ojos y perderse en sus melodías.

“Se cuestiona la moralidad de la humanidad. Se cuentan las historias de aquellos condenados por falsos dogmas, como en Malleus maleficarum, donde la caza de brujas es un eco de la barbarie”, dijo Jhon González.

Influenciado por Tear for Fears, Toto, Tina Turner, Whitney Houston y Charly García, González también destacó que este nuevo tema es duro y al mismo tiempo realista.

Una música diferente

Malleus Maleficarum explora la penumbra del synthwave y la agresión del rock, con un bajo que evoca la sevicia de las torturas.

“Es un oxímoron sonoro: melodías que intentan ser bellas en medio de un paisaje sonoro de suplicio. Es el canto de una víctima atrapada en un infierno en vida”, añadió González.

En el tema también se trabaja en la profanación de un clásico de Black Sabbath, fusionando la solemnidad del lado afroperuano con la crudeza del rock y el pulso electrónico.

El tema musical se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y tiene un videoclip representativo donde se ve reflejado la crueldad de aquellos que se autodenominan jueces.

Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Orquesta Nacional de Jazz de México celebra una década

El concierto por su décimo aniversario, titulado Noche mexicana, promete ser un parteaguas en la historia del jazz mexicano Leer más: Beta Mejía crea marca inspirada en cafetales de Colombia La Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) celebrará una década de...