Sofía Vergara revela cuál es el producto que no falta en su rutina de belleza
La icónica celebridad dijo que, entre los mejores productos de belleza para el cutis y el cabello, se encuentra el aceite de coco que le ha ayudado desde hace muchos años

Leer más: Yoga facial: cómo se hace y cuáles son los beneficios
En un mundo donde las tendencias en belleza y salud cambian constantemente, hay ingredientes naturales que se han mantenido firmes como aliados infalibles.
Uno de ellos es el aceite de coco, un producto milenario que ha resurgido con fuerza en las rutinas de autocuidado gracias a sus múltiples beneficios, tanto para el cutis como para el cabello e incluso para el organismo.
Y si alguien puede dar fe de su efectividad, es Sofía Vergara. La actriz colombiana ha dicho en diversas entrevistas que el aceite de coco es un básico en su rutina diaria.
“Lo uso todas las noches desde que soy pequeña. Me ayuda muchísimo”, aseguró Vergara, quien luce una piel radiante y un cabello saludable, sin importar el paso del tiempo.
Belleza natural desde la raíz
El aceite de coco es conocido por su alta concentración de ácidos grasos, en especial el ácido láurico, que tiene propiedades antimicrobianas, hidratantes y antioxidantes.
Estos compuestos hacen que el aceite no solo sea útil como hidratante facial, sino también como mascarilla capilar, desmaquillante natural y bálsamo labial.

Beneficios para el cutis:
- Ideal para pieles secas o deshidratadas, ya que penetra en las capas más profundas de la dermis.
- Combate los radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Alivia rojeces, quemaduras solares y pequeñas irritaciones cutáneas.
- Su textura oleosa disuelve fácilmente el maquillaje más resistente, sin dañar la piel.
Para el cabello
Son muchos los expertos en cuidado capilar que recomiendan el uso del aceite de coco como mascarilla.
Aplicado una o dos veces por semana, logra reparar el cabello dañado, prevenir las puntas abiertas y aportar un brillo natural que lo hace lucir saludable y fuerte.

Más allá de lo estético
Por otra parte, este producto natural también se ha convertido en un ingrediente recurrente en la cocina saludable.
Gracias a su composición, puede ser utilizado como sustituto de otros aceites más procesados y su consumo moderado puede favorecer el metabolismo y la absorción de nutrientes.
Además, es perfecto para el sistema inmune gracias a que las propiedades antimicrobianas que contiene cada cucharada ayudan a combatir bacterias.
Fuente: El Español, Nivea, Clínica Alemana
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…