Síndrome del túnel carpiano, causas y cómo detectarlo

El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes que impacta negativamente el área de la mano y la muñeca

Foto cortesía de Epitat

Leer más: Controlar los picos de glucosa ayuda a perder peso de forma efectiva

Esta dolencia se genera cuando existe una presión excesiva sobre uno de los nervios que corre a lo largo del brazo hasta la palma de la mano.

De acuerdo con los especialistas, el síndrome del túnel carpiano está asociado con actividades que requieren movimientos repetitivos de la muñeca y la mano.

Al ser rutinarios, las acciones desencadenan una inflamación que presiona el nervio mediano del área.

Síndrome de túnel carpiano

Foto cortesía de Fisio Clinics

Actividades que pueden causar el síndrome

Entre las acciones más frecuentes que suelen tener las personas y que inflaman el nervio considerablemente se encuentran:

  • Teclear, utilizar herramientas manuales o realizar trabajos de ensamblaje.
  • Mantener una mala postura de la muñeca, especialmente durante largas horas de trabajo, puede contribuir a la compresión del nervio.
  • Diabéticos o personas que sufren artritis también pueden sufrir este síndrome solo con tener mala postura en la muñeca o ejercer mucha presión con ella.

Detecta el síndrome del túnel carpiano

Aunque los especialistas refieren que esto puede variar entre las personas, los síntomas casi siempre se desarrollan de forma gradual.

Los malestares más comunes son:

  • Entumecimiento y hormigueo en los dedos, especialmente en el pulgar, índice, medio y la mitad del anular.
  • Dolor en la muñeca, la mano e incluso en el antebrazo, que puede empeorar durante la noche.
  • Debilidad en la mano, lo que dificulta tareas como sujetar objetos o realizar movimientos finos.
  • Sensación de “pinchazos” que puede ir desde un leve malestar hasta un dolor punzante.
Síndrome de túnel carpiano

Foto cortesía de Prevención en salud

¿Cómo tratarlo?

El tratamiento varía según la gravedad del síndrome y puede incluir opciones no invasivas y quirúrgicas.

Sin embargo, los especialistas suelen recomendar cuidado y reposo, así como evitar realizar movimientos repetitivos con la muñeca afectada.

El uso de férulas o muñequera puede ser obligatorio para mantener la muñeca en una posición neutral, especialmente durante la noche, para aliviar la presión sobre el nervio.

Dependiendo de la gravedad, puede ser necesario la terapia física que incluye ejercicios para fortalecer los músculos de la muñeca y mejorar la flexibilidad.

Síndrome de túnel carpiano

Foto cortesía de Fisiolution

Si los tratamientos iniciales no proporcionan alivio, o si el daño al nervio es severo, los médicos procederán a recomendar una cirugía.

Aunque no siempre es posible prevenir el síndrome del túnel carpiano, es importante cuidarse.

Tener una correcta postura al teclear o realizar tareas manuales, hacer pausas frecuentes y tener una rutina de estiramiento para las muñecas, puede ayudar a tener una buena flexibilidad.



Fuente: Universidad de Navarra

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…