Saludos virtuales o apretón de manos: ¿cuál será reemplazado?
En un mundo cada vez más digital, las costumbres tradicionales como los apretones de manos se están reinventando a través de interacciones virtuales

Leer más: Alerta en Gmail: reglas clave para proteger tu cuenta
Sin embargo, surgen muchas dudas sobre si la interacción digital puede reemplazar el apretón de manos y esa calidez que representa una comunicación cara a cara.
La Sociedad de Neurociencia Cognitiva realizó un estudio en el que concluyó que un solo apretón de manos puede generar el mismo nivel de intimidad y confianza que tres horas de conversación cara a cara.
Mientras que un artículo publicado en LinkedIn expuso que el gesto de un apretón de manos transmite calidez y un espíritu acogedor.
Además, tiene la capacidad de reflejar un deseo de vínculo social, transmite confianza implícita e incluso un sentido de igualdad humana básica.

¿Se puede o no reemplazar?
Philipp Pratt, un destacado experto en innovación de Geonode, detalló que las acciones físicas, como un apretón de manos o una palmadita en la espalda, conllevan mensajes subconscientes de calidez y familiaridad.
La interacción humana es diferente por muchos aspectos, comenzando con la retroalimentación sensorial, la energía compartida y las señales no verbales que incluyen expresiones faciales, lenguaje corporal y contacto visual.
Mientras que los saludos o interacciones digitales se extienden a hábitos en línea como darle “me gusta” a publicaciones, enviar historias en Instagram o incluso el simple acto de responder diligentemente a correos electrónicos.
No obstante, Pratt explicó que el significado de las interacciones digitales es tan complejo como el de las físicas.
“El acto de darle me gusta a una publicación va más allá de su valor aparente e incluso puede significar apoyo, respaldo o simplemente reconocimiento”, detalló.

Equilibrio
Pratt dejó en claro que el calor físico jamás podrá ser emulado ni reemplazado por las interacciones en línea, pero aclaró que cuando existe un saludo digital o una conexión de este tipo con honestidad, pueden, al menos hasta cierto punto, salvar la brecha que dejan los gestos físicos.
“No se trata de reemplazar o sustituir las interacciones físicas, sino de explorar nuevas vías que nos ofrecen los rituales digitales”, concluyó.
De cara al futuro, está claro que tanto los gestos físicos como los rituales digitales ocuparán un lugar esencial en la interacción social, ya que cada uno posee características únicas que el otro no puede imitar por completo.
Fuente: Geonode
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…