El estudio subraya que vivir en un entorno limpio no solo reduce riesgos para la salud física, sino que también influye de forma positiva en el bienestar emocional y la calidad de vida de los residentes

Leer más: Gobierno refuerza seguridad en Washington D. C. para acabar con la delincuencia
La calidad del aire, la gestión de residuos y la contaminación industrial son factores clave para la salud física y mental de las comunidades. Sin embargo, un nuevo informe de LawnStarter revela cuáles son las ciudades de Estados Unidos que enfrentan los mayores desafíos en materia ambiental este 2025.
Ranking
El estudio evaluó 20 métricas diferentes, incluyendo calidad del aire, percepción ciudadana sobre la contaminación, índices de fumadores, infraestructura en viviendas y manejo de desechos, para clasificar a las urbes más contaminadas del país.
San Bernardino, California, se posiciona por segundo año consecutivo como la ciudad más sucia de Estados Unidos.
El informe destaca que el 75 % de sus residentes está insatisfecho con los niveles de contaminación, y que comparte con otras nueve ciudades californianas el peor registro de calidad del aire, con un índice muy por encima del estándar saludable (50 o menos).
El ranking de las 10 ciudades más sucias de 2025 lo completan: Los Ángeles (2), Detroit (3), Reading, Pennsylvania (4), Ontario, California (5), Newark, New Jersey (6), Phoenix (7), Jersey City, New Jersey (8), Las Vegas (9) y Corona, California (10).
Las llamadas ciudades del Rust Belt, como Detroit y Reading, también figuran entre las más contaminadas debido a altos índices de tabaquismo, viviendas sin cocina ni plomería, y un gran porcentaje de habitantes insatisfechos con su entorno.
En contraste, ciudades como Boston (190), Portland (136) y Minneapolis (277) cumplen con el estándar de aire saludable, mientras que el resto de las urbes evaluadas se ubican en un nivel “moderado” de calidad ambiental.

El estudio subraya que vivir en un entorno limpio no solo reduce riesgos para la salud física, sino que también influye de forma positiva en el bienestar emocional y la calidad de vida de los residentes.
.
Fuente: nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…