Papa Francisco, el primer Latino en el Vaticano, fallece a los 88 años
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril luego de lidiar con complicaciones médicas durante los últimos meses

Foto cortesía de CNN
Leer más: Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja víctimas fatales
Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
A pesar de la debilidad de su voz, el sumo pontífice deseó una feliz Pascua a los miles de feligreses que se reunieron en la basílica para culminar la Semana Santa.
Tras exponerse ligeramente y llenar de esperanza a los seguidores, el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, emitió un comunicado en el que notificó que el papa Francisco había partido del plano terrenal durante las primeras horas de la mañana.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco (…) Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su iglesia”, apuntó Farrell.
El primer papa Latino del Vaticano
El papa Francisco, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires, Argentina y fue el primer papa jesuita y Latinoamericano de la historia del Vaticano.
Se convirtió en el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado.
La extensa visión que tenía así como su particular forma de comprender al mundo, marcaron un antes y un después en la Iglesia católica.
Abogó por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Foto cortesía de Abaca Press
Además, mantuvo su posición sin poner en entredicho los criterios de la iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.
Trabajó para reformar el gobierno de la Santa Sede y desarrollar el papel de las mujeres y los laicos en la iglesia, así como sanear las finanzas del Vaticano.
A su vez, luchó contra los abusos sexuales a menores en la iglesia y levantó el secreto pontificio obligando a los religiosos a denunciar los casos a su jerarquía.
Protocolos
Su fallecimiento no solo embarga de tristeza al Vaticano y a los millones de feligreses, sino que da paso a una serie de actos tradicionales.

Foto cortesía de N+
Tras la partida del papa Francisco, habrá 9 días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 130 cardenales que se encargarán de elegir a un sucesor.
Hasta entonces, el cardenal Kevin Farrell ocupará el cargo de forma interina.
Fuente: El Nuevo Herald
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…