Mitos y verdades sobre los Latinos y Medicaid
Desmentir estos mitos es clave para una comprensión precisa del sistema de salud y el papel de los Latinos en Medicaid

Leer más: Latino Wall Street y FinTech TV llevan educación financiera en español a NY
La desinformación sobre los Latinos y Medicaid se ha difundido ampliamente en redes sociales, generando confusión sobre el acceso y uso de este programa de salud.
A continuación, cinco mitos comunes con datos verificables.

Latinos en Medicaid
- Los Latinos no trabajan
Falso. El 67 % de los Latinos inscritos en Medicaid tienen empleo, el porcentaje más alto en comparación con otros grupos raciales y étnicos.
Muchas personas de bajos ingresos trabajan, pero sus empleadores no ofrecen seguro médico asequible. - Los Latinos son el grupo más grande
Incorrecto. Los blancos no hispanos constituyen el mayor porcentaje de beneficiarios de Medicaid (42 %), seguidos por los Latinos (28 %) y los afroamericanos (18 %). - La mayoría de los Latinos indocumentados usan Medicaid
No es cierto. La ley federal prohíbe que los inmigrantes sin estatus legal reciban beneficios de Medicaid, salvo en casos de emergencia.
Algunos estados han utilizado fondos propios para ampliar la cobertura a ciertos grupos, pero sin apoyo federal. - Los Latinos permanecen en Medicaid por décadas
Sin evidencia. No hay datos que indiquen que los Latinos usan este servicio por más tiempo que otros grupos.
Muchos beneficiarios permanecen en el programa de forma temporal, dependiendo de su situación económica y laboral. - Los Latinos en Medicaid usan más servicios médicos
Falso. En general, los Latinos utilizan menos servicios médicos debido a barreras como el idioma y el temor a políticas como la “carga pública”.
Sin embargo, sí representan un alto porcentaje en los nacimientos cubiertos.

Desmentir estos mitos es clave para una comprensión precisa del sistema de salud y el papel de los Latinos en Medicaid.
Fuente: Yahoo!
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!