Hologramas manipulables, la nueva tecnología que parece de ciencia ficción
Los hologramas manipulables podrían convertirse en una realidad tras una investigación hecha por la universidad de Navarra, España

Foto cortesía de Robótica
Leer más: Simon Johnson propone pagar para usar redes sociales
Un grupo de investigadores decidió estudiar y experimentar los métodos para hacer que una proyección sea manipulable, algo que ha sido imposible durante años.
A pesar del avance tecnológico, los científicos no habían descubierto cómo transformar el reflejo de una imagen determinada en algo palpable, es decir, en un objeto visual que se pueda tocar.
Sin embargo, los investigadores de la universidad de Navarra, creen que es posible a través de pantallas volumétricas que contengan un sistema de tiras elásticas.
En medio de sus evaluaciones, los expertos desarrollaron un mecanismo con el que se puede agarrar y arrastrar objetos virtuales en 3D, tal como si se tratara de una película de ciencia ficción.
¿Cómo funciona?
Si bien las pantallas volumétricas existen desde hace muchos años atrás y se han producido gráficos 3D bastante fiables y precisos, los científicos aún no habían descubierto cómo manipular tales gráficos de forma directa.
Sin embargo, con el sistema hecho por los expertos españoles, esto podría cambiar y representar uno de los avances tecnológicos más significativos del mundo.
A través de un difusor elástico, que contiene tiras alineadas una al lado de otra, las personas podrían interactuar con los hologramas solo introduciendo los dedos entre las referidas tiras.
Mientras el difusor oscila, las múltiples bandas permitirán que los dedos puedan sentir el objeto en 3D, moverlo e incluso jugar con él como si se tratara de un objeto real.

Foto cortesía de Robótica
¿Cuándo será puesto a prueba?
El sistema de hologramas manipulables está bajo investigación, pero los científicos encargados de hacer este gran descubrimiento lo presentarán oficialmente en una conferencia que tendrá lugar en la ciudad de Yokohama en Japón.
Ahí, explicarán cómo funciona el sistema y de qué forma es posible integrarlo en universidades, escuelas e incluso museos donde los hologramas manipulables se convertirían en el nuevo método de aprendizaje interactivo.
A pesar de que es muy pronto para determinar el éxito del sistema, los investigadores consideran que el simple hecho de encontrar una forma para que los hologramas manipulables sean una realidad, ya es todo un avance.
Fuente: Diario AS y Robótica
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…