Gobierno de EE. UU. planea nuevos aranceles en importaciones

El Gobierno de EE. UU. prevé fijar nuevos aranceles en importaciones pero esta vez en materia de automóviles y productos farmacéuticos

Foto cortesía de CNN

Leer más: Frío extremo y riesgo mortal en EE. UU. por vórtice polar

De acuerdo con el presidente, Donald Trump, su administración estudia la posibilidad de imponer aranceles de alrededor del 25 % en lo que respecta a las importaciones de autos.

Asimismo, apuntó que los chips semiconductores y medicamentos también ingresarían en este renglón arancelario.

No obstante, el presidente hizo énfasis en que estos últimos dos artículos podrían sufrir un “aumento considerable” en un año. Es decir, tener aranceles con un porcentaje mayor a las importaciones de automóviles.

Sobre esto, el Gobierno de EE. UU. destacó que no se ha estudiado un número específico, puesto que quiere dar tiempo a las compañías afectadas de trasladar sus fábricas a suelo norteamericano.

Gobierno de EE. UU.

Foto cortesía de Informe Autofac

El futuro de las importaciones bajo el nuevo Gobierno de EE. UU.

Desde que el presidente Donald Trump tomó posesión en la Casa Blanca, se han fijado aranceles del 10 % a todas las importaciones desde China.

Adicionalmente, el Gobierno de EE. UU. también estableció una tasa del 25 % a los artículos procedentes de México y las compras no energéticas desde Canadá.

En ese mismo orden de ideas, se determinó un arancel del también 25 % al acero y aluminio, en el que Canadá, México y la Unión Europea quedaron eliminadas de las exenciones.

Ahora con las nuevas imposiciones arancelarias, el Gobierno de EE. UU. bajo el liderazgo de Trump deja en claro su objetivo de establecer e impulsar un comercio equilibrado con los mercados extranjeros.

Sin embargo, varios economistas y expertos en el área creen que los nuevos ajustes en aranceles podrían tener efectos de largo alcance y perjudicar a los consumidores.

A juicio de los especialistas, al imponer tasas arancelarias altas, el Gobierno de EE. UU. desencadena el alza de precios debido a que las empresas tendrán costes mucho más altos.


Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…