Fin del parole humanitario: Trump notifica cancelación de estatus a migrantes

La revocatoria ha generado fuertes críticas por parte de defensores de derechos humanos y comunidades migrantes

Créditos de la foto: Facebook/U. S. Citizenship and Immigration Services

Leer más: Accidente aéreo en la India deja más de 200 fallecidos


El gobierno de Donald Trump notificará esta semana a más de 500,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que su permiso de permanencia legal en Estados Unidos, otorgado bajo el programa de parole humanitario de la administración Biden, ha sido oficialmente cancelado.

Según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los avisos se enviarán por correo electrónico a los beneficiarios registrados.

El mensaje informa que deben abandonar el país voluntariamente o enfrentar posibles medidas coercitivas como detención y deportación.

Además, se revocarán los permisos de trabajo vinculados al programa.

Créditos de la foto: EFE

Parole

El parole humanitario fue implementado por el presidente Joe Biden en 2023 para permitir la entrada legal a ciertos migrantes que contaran con un patrocinador en EE. UU. y pasaran controles de seguridad.

El programa fue clave para reducir cruces fronterizos irregulares y ofrecer una vía ordenada de ingreso al país.

Sin embargo, desde su primer día en la Casa Blanca, Trump impulsó un decreto para eliminarlo, alegando que el programa excedía la autoridad presidencial en materia migratoria.

Tras meses de litigio, la Corte Suprema permitió su anulación de manera temporal, mientras continúa el proceso legal en instancias inferiores.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional, aseguró que esta decisión representa “un regreso necesario a políticas sensatas” y refuerza el principio de “Estados Unidos Primero”.

A pesar de no ser definitiva, la medida habilita la aceleración de deportaciones y marca un giro drástico en la política migratoria del país.

Foto de cortesía de Telemundo Nueva Inglaterra

La revocatoria ha generado fuertes críticas por parte de defensores de derechos humanos y comunidades migrantes, que consideran esta acción como devastadora para miles de familias que ya habían comenzado a establecerse legalmente en Estados Unidos bajo las reglas previas.



Fuente: AFP, The New York Times

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…