Estudio revela que millennials en Carolina del Sur sufren más cibercrímenes
agosto 14, 2025
By: Carlos Graterol

Este hallazgo subraya la necesidad de que los usuarios jóvenes adopten prácticas de seguridad digital más estrictas y que se promuevan programas educativos que les permitan reducir su exposición a fraudes, estafas y otros ciberataques

Foto de Bill Hinton / Getty Images

Leer más: Apple planea hacer gran cambio en cámara del iPhone


Carolina del Sur ocupa el segundo lugar a nivel nacional en disparidad de víctimas de cibercrimen entre millennials y adultos mayores, según un reciente estudio realizado por el bufete Simmrin Law.

La investigación analizó datos del Internet Crime Complaint Center (IC3) del FBI entre 2021 y 2024, comparando las denuncias de víctimas de 30 a 39 años con las de mayores de 60.

Los resultados muestran que, en este estado, los millennials tienen un 29 % más de probabilidades de ser víctimas de delitos cibernéticos que los adultos mayores.

Foto de nota de prensa

Datos

En promedio, Carolina del Sur registró cada año 2,043 víctimas millennials frente a 1,583 víctimas de la tercera edad durante el período estudiado. Este marcado contraste coloca al estado solo por detrás del primero en el ranking nacional, lo que evidencia un patrón de vulnerabilidad generacional.

Un portavoz de Simmrin Law explicó que esta diferencia podría estar relacionada con la mayor exposición digital de los millennials, lo que los hace más visibles para los ciberdelincuentes.

“Aunque todas las generaciones enfrentan amenazas cibernéticas, la desproporcionada incidencia en millennials podría indicar que su alta interacción en entornos digitales los convierte en blancos más frecuentes”, señaló.

El estudio sugiere que las autoridades estatales y federales deberían considerar estos patrones para diseñar estrategias de ciberseguridad adaptadas por grupos de edad, reforzando campañas de prevención y capacitación digital específicas.

La metodología empleada incluyó la revisión de los reportes anuales del FBI sobre delitos en internet, comparando las cifras de víctimas por grupo etario en cada estado y calculando el porcentaje de mayor riesgo para millennials.

Foto de nota de prensa

Este hallazgo subraya la necesidad de que los usuarios jóvenes adopten prácticas de seguridad digital más estrictas y que se promuevan programas educativos que les permitan reducir su exposición a fraudes, estafas y otros ciberataques.



Fuente: nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…