Estudio revela que el chicle al masticarlo libera microplásticos
A pesar de estos hallazgos, la Asociación Nacional de Confiteros aseguró que el chicle es seguro para el consumo y cumple con las regulaciones de la FDA

Leer más: Anticonceptivos masculinos: el reto de la ciencia para el futuro
Un nuevo estudio piloto ha encontrado que masticar chicle puede liberar cientos o miles de microplásticos en la saliva, lo que añade una nueva fuente de exposición a estas partículas en la vida cotidiana.
La investigación fue presentada en la reunión bianual de la American Chemical Society y se espera su publicación en el Journal of Hazardous Materials Letters.

Microplásticos
Los microplásticos son fragmentos de polímeros sintéticos que pueden ingresar al cuerpo a través de la ingestión o inhalación.
Estudios previos han detectado su presencia en la sangre, pulmones, placenta y cerebro humano. Sin embargo, esta es la primera vez que se analiza la liberación de microplásticos al masticar chicle.
El estudio analizó diez tipos de chicles, cinco de base sintética y cinco con ingredientes naturales.
Además, los resultados mostraron que solo un gramo de chicle podía liberar hasta 637 microplásticos, con la mayoría de estas partículas desprendiéndose en los primeros ocho minutos de masticación.
Sorprendentemente, los chicles naturales liberaban una cantidad similar de microplásticos que los sintéticos, lo que sugiere una posible contaminación en el proceso de fabricación.
Los investigadores utilizaron diversas técnicas de filtración y análisis químico para identificar los polímeros presentes, entre ellos poliolefinas, tereftalatos de polietileno y poliestirenos, materiales comunes en envases plásticos.

A pesar de estos hallazgos, la Asociación Nacional de Confiteros aseguró que el chicle es seguro para el consumo y cumple con las regulaciones de la FDA.
No obstante, los científicos advierten que se necesita más investigación sobre los efectos de los microplásticos en la salud humana y que debería aplicarse el principio de precaución ante su posible impacto.
Fuente: CNN
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…