Estados Unidos en alerta por brote de sarampión
Estados Unidos está enfrentando un brote de sarampión que afecta a varios estados del país, según un informe de los CDC

Foto cortesía de Freepik
Leer más: NAHP Legislative Summit 2025, avance para los medios hispanos
Según el texto divulgado por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) en el país hay brotes activos de la enfermedad que están dejando 884 casos, una cifra que triplica la registrada en 2024.
Asimismo, los CDC indicaron en el texto que el brote inicial comenzó en Texas, donde se ha contabilizado la mayoría de los contagios.
Hasta el martes 29 de abril se registraron 663 casos en Texas, seguido de Nuevo México y Oklahoma donde hay varios brotes.
De acuerdo con la agencia federal, Indiana, Kansas, Michigan, Montana, Ohio, Pensilvania y Tennessee también tienen brotes activos, pero en dichos estados la cifra de contagios no llega a los 50.
A medida que el virus avanza hacia comunidades con bajas tasas de vacunación, los expertos temen que la propagación pueda extenderse durante un año.

Foto cortesía de Salud al día
Lo que debe saber de la enfermedad
Los CDC refieren en su página web que el período de incubación de la enfermedad suele ser de 11 a 12 días desde la exposición al virus hasta que aparecen los primeros síntomas.
El sarampión se propaga en el aire cuando una persona contagiada habla, tose o estornuda. Esto se debe a que el virus se mantiene en las secreciones nasales y la garganta.
Según los CDC, el sarampión es infeccioso 4 días antes y 4 días después de la aparición de la erupción.
Algunos síntomas notorios del contagio son:
- Fiebre
- Tos
- Rinitis
- Conjuntivitis en algunos casos
- Manchas blancas dentro de la boca
- Erupción maculopapular que son lesiones en la piel que inician en la cara y luego se extienden por el resto del cuerpo

Foto cortesía de Guía infantil
Acuda al médico
Los expertos sugieren acudir a un centro médico tras presentar más de dos síntomas relacionados con el sarampión.
Además, advierten que la fiebre suele aumentar cuando la erupción maculopapular aparece en el cuerpo.
Esto también desencadena diarrea, otitis media, neumonía, encefalitis y en el peor de los casos la muerte.
“Los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 20, las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves”, advierten los CDC.
Si necesitas más información sobre el virus y los brotes en Estados Unidos consulta los siguientes enlaces:
Fuente: CDC
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!