Ver videos a velocidad rápida: entre la productividad y la sobrecarga mental

Aunque acelerar la reproducción puede parecer una estrategia útil, hacerlo con frecuencia y sin control podría reducir la comprensión y el disfrute del contenido

Foto cortesía de Hats New

Leer más: IA y la tecnología transforman la experiencia en aeropuertos


Cada vez más personas, especialmente jóvenes, consumen contenidos digitales como clases, pódcast y videos educativos a velocidades superiores a la normal.

Aunque ver videos a 1.5x o 2x parece una estrategia eficaz para ahorrar tiempo y mantener la atención, la ciencia advierte que esta práctica puede afectar la forma en que el cerebro procesa y retiene la información.

Foto de Getty Images

Velocidades de reproducción

Cuando se escucha o se ve algo, el cerebro pasa por tres etapas: codificación, almacenamiento y recuperación de información. La memoria de trabajo, responsable de retener temporalmente lo que aprendemos, tiene una capacidad limitada.

A velocidades normales (alrededor de 150 palabras por minuto), el cerebro puede manejar el flujo sin problemas. Pero al duplicar o triplicar la velocidad, se incrementa la carga cognitiva y se corre el riesgo de saturación.

Un metaanálisis reciente que analizó 24 estudios sobre aprendizaje en video concluyó que velocidades superiores a 1.5x afectan negativamente el rendimiento.

Aumentar la velocidad a 2.5x puede reducir hasta 17 puntos porcentuales la puntuación en pruebas posteriores.

Además, adultos mayores (61-94 años) son más vulnerables a esta sobrecarga mental, por lo que se recomienda que vean los contenidos a velocidad normal o incluso más lenta.

Otro hallazgo relevante es que ver videos acelerados puede hacer que la experiencia sea menos placentera, reduciendo la motivación por aprender.

A largo plazo, aún no hay evidencia concluyente sobre si este hábito mejora o deteriora la función mental.

Foto de Getty Images

Aunque acelerar la reproducción puede parecer una estrategia útil, hacerlo con frecuencia y sin control podría reducir la comprensión y el disfrute del contenido.

Lo ideal sería equilibrar eficiencia y calidad en el aprendizaje, adaptando la velocidad a cada contexto y persona.



Fuente: BBC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…