EE. UU. duplica la recompensa por Nicolás Maduro
El anuncio refuerza la presión internacional sobre el régimen venezolano y reaviva las acusaciones de corrupción, represión y vínculos con el crimen organizado que desde hace años empañan el gobierno de Nicolás Maduro

Leer más: Búsquedas de testosterona en Google aumentaron en Carolina del Sur
Estados Unidos aumentó este jueves la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, elevándola de $25 a $50 millones.
El anuncio fue realizado por la fiscal general Pamela Bondi, quien vinculó directamente con operaciones de narcotráfico a gran escala y lo calificó como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo”.

Nicolás Maduro
La decisión forma parte de una ofensiva renovada por parte del gobierno del presidente Donald Trump, quien ha mantenido una postura firme contra el régimen de Maduro.
Según la DEA, se han incautado al menos 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, de las cuales siete habrían sido directamente vinculadas al líder venezolano.
Las acusaciones también incluyen supuestos vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua (declarada terrorista por EE. UU.) y el Cartel de Sinaloa.
Washington sostiene que Maduro ha convertido la cocaína en un arma política y económica, colaborando con actores como las FARC para “inundar” Estados Unidos con drogas ilegales.
Desde Caracas, el canciller venezolano Yván Gil rechazó el anuncio, calificándolo de “propaganda política patética”. Acusó a Bondi de intentar desviar la atención de temas que afectan al gobierno estadounidense, como el manejo del caso Epstein.
Las tensiones entre ambos países se han intensificado desde que Maduro se apropió de un nuevo mandato en enero tras unas elecciones ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional.
Desde 2020, EE. UU. ha incrementado progresivamente la recompensa por Maduro, comenzando con $15 millones y llegando ahora a una cifra sin precedentes.

El anuncio refuerza la presión internacional sobre el régimen venezolano y reaviva las acusaciones de corrupción, represión y vínculos con el crimen organizado que desde hace años empañan el gobierno de Nicolás Maduro.
.
Fuente: BBC
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…