Caminar lento: una señal temprana del envejecimiento del cerebro
Caminar más y mejor no solo prolonga la vida: también ayuda a vivirla con mayor autonomía y bienestar

Leer más: Creatina: funciones clave en el cuerpo y cuándo tomarla como suplemento
La forma en que caminamos puede decir mucho más de lo que imaginamos. Según diversos estudios, la velocidad al caminar está estrechamente relacionada con el envejecimiento del cerebro y la salud en general.
Caminar más lento de lo normal podría ser un indicador de deterioro cognitivo, incluso desde edades tempranas como los 40 años.

Investigación
Investigaciones recientes han demostrado que las personas con una velocidad de marcha más baja presentan cerebros más pequeños, menor fuerza muscular, peor salud cardiovascular y un mayor riesgo de mortalidad.
Incluso entre individuos aparentemente sanos, caminar más lento se asocia con un envejecimiento acelerado del cuerpo y la mente.
Evaluar la velocidad al caminar es sencillo: solo se necesita medir 10 metros y usar un cronómetro. La velocidad promedio para adultos de entre 40 y 49 años es de 1.39 m/s para mujeres y 1.43 m/s para hombres.
Estos valores descienden progresivamente con la edad.
Afortunadamente, mejorar la velocidad de marcha es posible con pequeños cambios en la rutina. Caminar más seguido, subir escaleras, estacionar más lejos o sacar al perro son hábitos simples que contribuyen a mantener una buena salud física y mental.
También se recomienda interrumpir los largos periodos de sedentarismo con pausas activas de al menos cinco minutos.
Expertos coinciden en que caminar no es solo un medio de transporte: es una actividad física fundamental que refleja cómo están funcionando múltiples sistemas del cuerpo. Por eso, prestar atención a tu ritmo al caminar podría ser una forma efectiva de monitorear tu salud cerebral.

Caminar más y mejor no solo prolonga la vida: también ayuda a vivirla con mayor autonomía y bienestar.
Fuente: BBC
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…