Builder.ai, la compañía que logró engañar a Microsoft
Builder.ai acaparó los principales titulares de las noticias a nivel mundial luego de que se descubriera su gran fraude

Foto cortesía de Harsh Dwivedi | Building Medial
Leer más: IA consciente: la evolución tecnológica que podría cambiarlo todo
La startup con sede en Londres, valorada en 1,500 millones de dólares y respaldada por Microsoft, prometió revolucionar el desarrollo de aplicaciones con el uso de inteligencia artificial.
Sin embargo, su sistema resultó ser un fraude puesto que en realidad nunca utilizaron herramientas de inteligencia artificial para operar sus servicios.
De acuerdo con Business Today, Builder.ai utilizó a 700 ingenieros en programación que, desde la India, simularon ser la inteligencia artificial de la empresa conocida como Natasha.
Estos profesionales eran los encargados de ejecutar manualmente todas las tareas que supuestamente realizaba el sistema automatizado.

Foto cortesía de Reuters
¿Por qué Microsoft fue engañado?
Los algoritmos avanzados y una eficiencia casi asombrosa de Builder.ai cautivaron la atención de gigantes tecnológicos como Microsoft quien decidió respaldar el proyecto.
Con una recaudación de 445 millones de dólares y el apoyo de fondos de inversión de Qatar, Builder.ai aseguró que su plataforma no-code, impulsada por inteligencia artificial podría construir un software con una base sobre módulos.
Sin embargo, tras declararse en bancarrota e incumplir con el pago de 50 millones de dólares concedido por Viola Credit, iniciaron las auditorías.

Foto cortesía de Reuters
Continúan las averiguaciones
En las investigaciones, se encontraron inconsistencias en el funcionamiento de la empresa y los ingresos reportados.
Además, la intervención de sus acreedores permitió encontrar que detrás de su supuesta inteligencia artificial se ocultaba una gran cantidad de profesionales de programación, que solo ocasionaron que las aplicaciones tuviesen errores y no cumplieran con las expectativas de los clientes.
Por otra parte, las auditorías revelaron también que la empresa simuló operaciones comerciales con empresas asociadas como VerSe Innovation.
De esta manera infló los ingresos y aparentó un crecimiento acelerado ante inversionistas.
Builder.AI entró en un proceso de insolvencia en el Reino Unido, pero debe pagar más de 80 millones de dólares a Amazon y 30 millones a Microsoft en concepto de gastos de computación en la nube.
Fuente: India Today, Business Today
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…