Día Mundial del Riñón: hábitos para cuidarse y prevenir enfermedades

El Día Mundial del Riñón es un momento especial para recordar la importancia de tener hábitos saludables y cuidar el organismo

Foto cortesía de Alimente

Leer más: Antigüedades en tendencia para decorar este 2025

Los riñones desempeñan un papel fundamental en el cuerpo, ya que son los encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, regular la presión arterial y equilibrar los electrólitos.

No obstante, cuando este órgano pierde la capacidad para hacer el proceso regular, el cuerpo tiende a acumular niveles nocivos de líquidos y desechos.

Esto significa que se está expuesto a la presión arterial alta, ataques cardíacos, inflamación de pies, brazos y tobillos, infecciones, debilidad en los huesos, entre otros.

Cuando la enfermedad está en su punto crítico y terminal, los pacientes requieren diálisis o trasplante de riñón para mantenerse con vida.

Día del riñón

Foto cortesía Todo en salud

De acuerdo con los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), aproximadamente 1 de cada 7 adultos en Estados Unidos padece de una enfermedad renal crónica y muchos de ellos pierden la vida.

Por ello durante el Día Mundial del Riñón, celebrado anualmente el segundo jueves de marzo, es importante recordar cuáles son las recomendaciones para cuidarse y prevenir este tipo de enfermedades.

¡Cuida tus riñones!

Tal como sugieren los médicos, mantenerse bien hidratado es el primer paso para cuidarse.

Así que no olvides tomar entre 1y 2 litros de agua al día, que es la cantidad de líquidos recomendada.

Día del riñón

Foto cortesía Freepik

Alimentación balanceada

Por otra parte, los especialistas aconsejan reducir el consumo de sal para evitar la retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.

Recuerda comer balanceado con porciones adecuadas e incluye en tus dietas una variedad de frutas y verduras.

Día del riñón

Foto cortesía de Freepik

Nada de alcohol, tabaco ni grasas

El alcohol, el tabaco y los alimentos altos en grasas pueden afectar los riñones, aumentar la presión arterial y dañar los vasos sanguíneos.

Así que elimínalos de tu cotidianidad para preservar la salud física y en especial la de los riñones.

Foto cortesía Cadena SER

No olvides hacer ejercicios

Mantén una rutina de actividad física que te ayude a mejorar la circulación de la sangre, controlar el peso y contribuir al bienestar físico.

Foto cortesía Freepik

Acude al médico

Las enfermedades renales pueden desarrollarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Por ello, no dejes pasar los chequeos médicos y verifica que todo esté en orden.

¡Hazlo por tus riñones!

Foto cortesía Freepik










Fuente: CDC, ABC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…