Compañías discográficas negocian derechos de música creada con IA

Las compañías discográficas Universal, Warner y Sony acordaron negociar los derechos de licencia a las startups que generan música con IA

Foto cortesía de Reuters

Leer más: Fallece María Lorena Argüello, semifinalista de Miss Universo Ecuador

De acuerdo con un reporte hecho por The Wall Street Journal, dichas compañías dieron el paso al frente por los artistas que están bajo su representación.

Tanto directivos de Universal como Warner y Sony sostuvieron conversaciones individuales por los derechos de licencia de inteligencia artificial, cuando determinadas empresas como Suno y Udio utilicen la música de sus artistas.

Estas últimas dos empresas, se encargan de generar música a partir de IA, pero las discográficas consideran que tienen derecho a ser compensadas cuando la música de sus artistas se usa para entrenar modelos generativos y producir nuevos temas.

Foto cortesía de Zidong

¿Es legal?

Las exigencias de las grandes compañías discográficas son completamente legales, según el referido medio de comunicación.

Universal, Warner y Sony tratan de resguardar los derechos de autor de los artistas y exigir un pago tanto para los cantantes como para las compañías que los representan.

Según The Wall Street Journal, para poder determinar la cantidad que se les debe pagar tanto a los artistas como a las empresas, las tres discográficas exigieron a Suno y Udio que desarrollen tecnología de huellas dactilares y atribución.

Esta última, similar a la implementada en YouTube para identificar el contenido, funcionaría para rastrear cuándo y cómo se usa una canción de cualquier artista.

Foto cortesía de Industria musical

Pero eso no es todo, los sellos discográficos que representan a grandes estrellas musicales como Taylor Swift, Ariana Grande, entre otros, también quieren tener participación de los productos relacionados con la música que las compañías lancen.

Esto incluiría tener el poder de opinar y decidir sobre qué productos se desarrollan y cómo funcionan, según las fuentes citadas por el Wall Street Journal.

¿Estas empresas violan los derechos de autor?

En 2024, la Asociación de la Industria Discográfica de EE. UU. demandó a Suno y Udio por violar los derechos de autor.

No obstante, ambas empresas argumentaron que su tecnología estaba creando contenido nuevo y que cuentan con filtros para garantizar que no se reproduzcan obras con derechos de autor ni voces de artistas.


Fuente: The Wall Street Journal.

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…